La fugaz visita de una miniluna: un huésped celestial en nuestra órbita

0
47

El cielo terrestre se prepara para recibir un visitante fugaz, un nuevo compañero en su danza cósmica, aunque solo por un breve tiempo. Un asteroide, bautizado como 2024 PT5, será atrapado en la red invisible de la gravedad de la Tierra, convirtiéndose en una “miniluna” pasajera. Su presencia será tan etérea como un susurro en el espacio, visible solo para los ojos más experimentados. Este pequeño vagabundo celeste, de apenas 10 a 11 metros de diámetro —del tamaño de un autobús—, estará con nosotros entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre, antes de despedirse para seguir su camino por el cosmos.

No te emociones demasiado por la idea de ver dos lunas en el cielo. Este nuevo compañero será casi imposible de detectar sin un equipo astronómico profesional. Como señaló el astrónomo Carlos de la Fuente Marcos, necesitaríamos un telescopio con al menos 30 pulgadas de diámetro y tecnología avanzada para apreciarlo. Aun así, su breve paso nos recuerda que el cielo siempre guarda sorpresas y que las estrellas y asteroides, como viajeros eternos, a veces deciden hacer una parada en nuestro vecindario.

Esta no es la primera vez que la Tierra recibe la visita de una miniluna. En 2006, el asteroide 2006 RH120 orbitó nuestro planeta durante casi un año, mientras que más recientemente, en 2022, el cuerpo celeste 2022 NX2 hizo una larga visita antes de despedirse. Estas pequeñas lunas temporales, aunque invisibles para la mayoría, son un recordatorio de la constante danza que ocurre más allá de lo que nuestros ojos pueden ver.

Pero, ¿qué es una miniluna? No es más que un asteroide que, atrapado por la gravedad de un planeta, orbita temporalmente a su alrededor. Para que un cuerpo se convierta en una miniluna de la Tierra, debe llegar a una distancia de 4.5 millones de kilómetros y moverse a una velocidad constante de aproximadamente 3,540 km/h, según el profesor De la Fuente Marcos. Así, 2024 PT5 hará su breve aparición, y luego se desvanecerá, dejando el cielo vacío una vez más, hasta su eventual regreso en 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí