Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo). La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes que Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) en su próximo gobierno. Esta decisión se comunicó tras una reunión en la que ambos discutieron la necesidad de fortalecer la coordinación entre la Fiscalía y su administración, sin sacrificar la autonomía que debe regir la institución.
“Tuve una muy buena reunión con el Fiscal General, el Doctor Alejandro Gertz Manero. Como saben, la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero también planteé la importancia de una mayor coordinación, y él está de acuerdo”, afirmó Sheinbaum en una breve entrevista con la prensa. Aseguró que, a pesar de los rumores sobre una posible salida de Gertz Manero, su permanencia en el cargo está confirmada. “No, se queda, se queda, sí se queda”, respondió de manera categórica ante las preguntas de los periodistas.
Trayectoria de Alejandro Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero es un destacado abogado con una extensa trayectoria en el ámbito académico y en la administración pública. Es catedrático en instituciones de renombre como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, ha sido parte del cuerpo docente de la Universidad de las Américas en Puebla.
Gertz ha ocupado diversos cargos en el ámbito gubernamental, incluyendo Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Agente del Ministerio Público Federal, y Procurador Federal de la Defensa del Trabajo. Desde su nombramiento como Fiscal General en enero de 2019, ha sido responsable de la procuración de justicia en el país, con un mandato que se extiende hasta 2028.
Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de controversias. Gertz Manero ha sido criticado por su elevado salario mensual de 190 mil pesos y por la gestión de recursos en la FGR, que ha implicado gastos significativos en contratos considerados superfluos, como la compra de boletos en clase premier y seguros de gastos médicos mayores. La falta de transparencia en la adjudicación de contratos también ha generado inquietud, con más de 2,500 contratos celebrados, la mayoría sin concurso público.
Reformas a la Fiscalía
La noticia de la permanencia de Gertz Manero se produce en un contexto donde se anticipan reformas importantes para la FGR. El Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que se presentarán iniciativas para transformar no solo la Fiscalía General, sino también las fiscalías locales y establecer una nueva Defensoría del Pueblo. Estas reformas buscan complementar los esfuerzos del nuevo gobierno en la reforma del Poder Judicial, un tema de preocupación para Sheinbaum.
La presidenta electa ha señalado que la ineficacia de los ministerios públicos y las fiscalías ha sido un obstáculo para la justicia en México, donde apenas un 4.3% de las carpetas de investigación iniciadas lograron ser judicializadas el año pasado. “Hablamos de la necesidad de llevar a cabo reformas que fortalezcan la Fiscalía General y las locales, así como de asegurar que se garantice un acceso efectivo a la justicia para los ciudadanos”, afirmó Noroña.
Con el nuevo gobierno de Sheinbaum a la vista y Gertz Manero al timón de la FGR, el país se encuentra en una encrucijada crucial para definir el rumbo de la justicia y la seguridad en México. La combinación de continuidad y cambio promete ser un tema central en el debate político y social del país en los próximos meses.