Paro en el Poder Judicial de la Federación Genera Daño Económico de Más de 6 Mil MDP, Asegura Lenia Batres

0
34

Ciudad de México. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, reveló que el paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha ocasionado un daño económico de más de 6 mil 419 millones de pesos en 34 días. La suspensión de actividades, iniciada en rechazo a la reforma judicial impulsada por el gobierno, ha generado serias consecuencias económicas y en la impartición de justicia.

Batres, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), explicó que el PJF cuenta con un presupuesto anual de 78 mil 327 millones de pesos, de los cuales 68 mil 917 millones corresponden al funcionamiento de tribunales y juzgados. La ministra detalló que, diariamente, el paro ha costado aproximadamente 188 millones de pesos, debido a que se sigue destinando presupuesto a un servicio que no se ha prestado.

Afectación al Acceso a la Justicia

Más allá del impacto económico, Batres enfatizó el grave deterioro en el acceso a la justicia. De acuerdo con sus declaraciones, el paro ha dejado 440 mil juicios de amparo en el limbo, lo que ha generado una acumulación significativa de asuntos sin resolver. La comparación de agosto de 2023 con el mismo mes de este año es alarmante: mientras que el año pasado se resolvieron 113 mil 246 casos, en 2024 apenas se concluyeron 14 mil 081.

“La parálisis en los tribunales afecta directamente a los ciudadanos, quienes dependen de la justicia para resolver sus conflictos y proteger sus derechos”, mencionó la ministra, advirtiendo que la situación no solo genera incertidumbre, sino que también vulnera el Estado de derecho.

Violencia y Responsabilidad de la SCJN y el CJF

Batres también denunció un aumento en los actos de violencia relacionados con las protestas en contra de la reforma judicial. Entre los afectados por estas manifestaciones se incluyen legisladores, ministras y el mismo presidente de la república, quienes han sido objeto de agresiones y daños materiales. Ante estos eventos, Batres hizo un llamado urgente a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que asuman su responsabilidad y garanticen la pronta reanudación de actividades.

“La SCJN y el CJF deben actuar de inmediato, suspender los salarios de quienes insistan en el paro y sancionar a quienes han cometido actos violentos e incluso delitos durante las manifestaciones”, subrayó.

Batres concluyó su mensaje afirmando que la inacción de las instituciones del Poder Judicial podría interpretarse como una estrategia deliberada para promover la violencia. Recordó que la voluntad popular ya se expresó tanto en las urnas como en el Congreso con la aprobación de la reforma judicial, y ahora corresponde a las instituciones del Estado hacerla cumplir y restablecer el orden constitucional.

Reforma Judicial y el Futuro del PJF

La reforma judicial aprobada recientemente ha sido motivo de controversia, y muchos de los trabajadores del PJF la ven como una amenaza a su independencia y derechos laborales. Sin embargo, para Batres y otros miembros del gobierno, es un paso necesario para modernizar el sistema judicial y responder a las demandas populares de transformación política de manera pacífica y democrática.

Mientras tanto, la presión aumenta sobre la SCJN y el CJF para encontrar una solución que permita la reanudación de labores y, al mismo tiempo, ponga fin al conflicto que ha paralizado uno de los pilares del sistema judicial mexicano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí