SCJN discutirá impugnaciones de jueces y magistrados contra la reforma judicial

0
40

Ciudad de México. El próximo 3 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abordará cuatro proyectos relacionados con las consultas solicitadas por jueces y magistrados en oposición a la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que entró en vigor el pasado 16 de septiembre.

Tres de estos proyectos, presentados por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sugieren que la Corte no tiene competencia para intervenir, al tratarse de reformas constitucionales. Según los documentos publicados en los estrados de la SCJN, Esquivel argumenta que las solicitudes son improcedentes. “La Presidencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación debe desechar, por notoriamente improcedente, la solicitud a que se refiere este expediente”, se lee en los proyectos.

El cuarto proyecto, a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone una alternativa. González sugiere que la consulta solicitada por los juzgadores sea redirigida para que otro ministro analice la cuestión bajo una de las fracciones de la Ley Orgánica del PJF, sin prejuzgar el fondo del asunto.

En su propuesta, el ministro González plantea que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, emita un acuerdo para reencauzar la petición a la controversia prevista en la fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del PJF, señalando que es “la vía idónea” para tratar la consulta. El proyecto subraya que los jueces buscan que la Corte determine si la reforma al Poder Judicial es compatible con principios constitucionales clave, como la división de poderes, la independencia judicial y el Estado Constitucional de Derecho.

Este debate será clave para definir el futuro de la reforma judicial y su impacto en el Poder Judicial de la Federación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí