Violencia en Sonora, impulsada por la ruptura interna en el Cártel de Sinaloa, asegura experto

0
75

Hermosillo, Sonora. La reciente escalada de violencia en Sonora está directamente relacionada con una reconfiguración interna del Cártel de Sinaloa, según expertos. Esta situación ha generado un aumento en homicidios dolosos, desapariciones y otros crímenes vinculados al narcotráfico, mientras que las fuerzas públicas estatales han tenido que adaptarse ante este nuevo escenario.

Antonio de Jesús Barragán Bórquez, sociólogo e investigador del Colegio de Sonora, explica que el desajuste de poder al interior del cártel ha propiciado una lucha por el control territorial, principalmente en regiones como San Luis Río Colorado, donde se ha implementado un Mando Único Policial para intentar contener la violencia. Esta reorganización coincide con los esfuerzos de Estados Unidos para intensificar la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo que ha complicado aún más la situación.

Durante el año 2023, San Luis Río Colorado experimentó un aumento significativo en las desapariciones, pasando de 12 casos en el año anterior a 27 hasta septiembre. Este patrón refleja lo que ocurre a nivel estatal, donde se ha registrado un dramático incremento, con 691 desapariciones en lo que va del año, frente a las 317 de 2022.

Evolución del crimen organizado

El aumento de la violencia en Sonora también ha sido impulsado por la participación de menores de edad en actividades delictivas. En agosto de 2023, la Mesa Estatal de Seguridad informó sobre la detención de siete adolescentes dedicados al sicariato en Santa Ana, lo que elevó a 214 el número de menores capturados por el crimen organizado en Sonora desde 2018.

Además de la violencia, el lavado de dinero ha salido a la luz en San Luis Río Colorado. En marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a varios operadores del Cártel de Sinaloa con una red de lavado de dinero en la región. Entre los principales señalados están los hermanos Arturo D’Artagnan y Porthos Marín González, quienes, a través de su negocio Smart Depot, supuestamente lavan dinero para el cártel.

Respuesta de las autoridades

Ante la creciente amenaza, las fuerzas de seguridad de Sonora han intensificado sus operativos. En el primer mes del Mando Único Policial en San Luis Río Colorado, la policía estatal, en coordinación con el Ejército y la Marina, llevó a cabo la captura de 14 personas, decomisó armas, vehículos y drogas, y desmanteló una red de máquinas tragamonedas, las cuales se han convertido en una fuente de ingresos para el crimen organizado.

A nivel estatal, la violencia ha mostrado una tendencia al alza, con 741 homicidios dolosos reportados en los primeros seis meses de 2023, lo que rompió con la disminución observada desde 2021. El uso de menores por parte del crimen organizado y la creciente militarización de las fuerzas de seguridad son factores clave que explican esta situación, de acuerdo con el experto Barragán Bórquez.

Cacería por parte de Estados Unidos

El combate al tráfico de fentanilo ha sido una prioridad para Estados Unidos, que ha lanzado la “Operación Plaza Spike”, enfocada en frenar el flujo de esta droga en la frontera entre Sonora y Arizona. Esta operación ha generado importantes incautaciones, con 8 toneladas de fentanilo decomisadas en los últimos 11 meses en San Diego y Tucson.

El arresto de líderes del Cártel de Sinaloa, como Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas, en abril de 2024, marca un hito en la cooperación entre México y Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, aunque figuras clave como Sergio Valenzuela Valenzuela, alias Gigio, continúan prófugas.

A medida que la violencia se recrudece y las fuerzas del orden intentan adaptarse a la nueva realidad del narcotráfico en la región, Sonora se encuentra en una encrucijada, enfrentando una compleja batalla contra el crimen organizado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí