Hermosillo, Sonora; 27 de septiembre de 2024.- Durante la sesión ordinaria del Congreso de Sonora celebrada este viernes, los legisladores aprobaron dos importantes reformas constitucionales que impactarán en la seguridad nacional y los derechos de pueblos originarios y afromexicanos.
El Congreso ratificó, con 24 votos a favor y 5 en contra, la reforma en materia de Guardia Nacional, que redefine a esta institución como una fuerza de seguridad pública de carácter profesional, integrada por personal militar con formación policial y adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con esta reforma, la Guardia Nacional no solo será responsable de implementar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, sino que también se le otorgan facultades para actuar como auxiliar del Ministerio Público en investigaciones penales. Asimismo, la reforma asegura a sus miembros los mismos derechos y prestaciones que a las fuerzas armadas, además de someterlos al fuero militar para cuestiones disciplinarias.
Por otro lado, en una votación unánime, los diputados aprobaron una reforma al artículo segundo constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios. Esta modificación busca saldar una deuda histórica con estas comunidades, garantizándoles el pleno disfrute de sus derechos a través de un enfoque integral e intercultural. Además, se establece el derecho a la consulta previa ante cualquier medida legislativa o administrativa que pudiera afectarles.
En otros asuntos, el Congreso de Sonora aprobó la renuncia de Nora Valenzuela Quijada, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado, y designó a Luis Carlos Ponce de León Kirk como encargado del despacho.
Finalmente, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó un posicionamiento en conmemoración del Día de la Conciencia Ambiental, que se celebra cada 27 de septiembre, subrayando la importancia de la conciencia ecológica en el marco de las políticas públicas locales y globales.