Ciudad de México, 1 de octubre de 2024 — Claudia Sheinbaum ha hecho historia este martes al tomar protesta como la primera mujer presidenta de México. La ceremonia solemne, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, marcó el inicio de su mandato que sucede al del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con el apoyo de una mayoría del electorado y una aprobación del 74%, según encuestas recientes, Sheinbaum se enfrenta al reto de continuar con la llamada “Cuarta Transformación” iniciada por su predecesor.
Ceremonia de Investidura: Protocolo y Tradición
La ceremonia comenzó puntualmente a las 9:00 horas, con la asistencia de legisladores y figuras políticas de alto nivel, así como dignatarios internacionales. Tras la declaración del quórum y la lectura del Bando Solemne que oficializa la elección, Sheinbaum tomó protesta, repitiendo las palabras consagradas en el artículo 87 constitucional:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen…”
En un momento simbólico, la banda presidencial fue transferida de López Obrador a la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez, quien a su vez la entregó a Sheinbaum, formalizando la transmisión del poder ejecutivo. La ceremonia culminó con la entonación del Himno Nacional.
Invitados Internacionales y Representantes Diplomáticos
Entre los invitados que asistieron a este histórico evento se encontraban los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; y Guatemala, Bernardo Arévalo. Aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no pudo asistir, la primera dama estadounidense, Jill Biden, representó al gobierno de su país.
Sin embargo, hubo algunas ausencias notables, incluyendo las posibles inasistencias del primer ministro canadiense Justin Trudeau y del presidente argentino Javier Milei, quienes aún no han confirmado su presencia debido a desacuerdos recientes con la administración mexicana. A pesar de estas tensiones, el gobierno de México extendió invitaciones a todos los países con los que mantiene relaciones diplomáticas, excluyendo únicamente a Ecuador y Perú.
Celebración en el Zócalo
Tras la ceremonia oficial, Sheinbaum tiene planeado reunirse con sus simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México, donde celebrará su toma de posesión con un discurso ante miles de personas. Este acto público, en el corazón de la capital, simboliza su cercanía con el pueblo y marca el inicio de su sexenio con un “baño de masas”, como lo han hecho otros presidentes en el pasado.
Transmisión en Vivo y Cobertura Nacional
La toma de protesta ha sido transmitida en televisión abierta, así como en plataformas digitales como el canal de YouTube del Congreso de la Unión, garantizando una cobertura nacional e internacional de este importante momento para el país.
Día de Descanso Obligatorio
Este 1 de octubre también es un día de descanso obligatorio en todo México, de acuerdo con un decreto presidencial. Para aquellos que laboren en esta fecha, la Ley Federal del Trabajo establece el pago de salario doble, además del salario correspondiente a la jornada.
Con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, México abre un nuevo capítulo en su historia política, marcado por su primer liderazgo femenino a nivel presidencial y los retos de continuidad y transformación que este nuevo sexenio traerá consigo.