Crónica: Reformas aprobadas entre ausencias y festejos

0
38

Ciudad de México. En una sesión que duró apenas 12 minutos, la Cámara de Diputados emitió este domingo la declaratoria de constitucionalidad de dos reformas clave: una sobre la Guardia Nacional y otra en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos. Lo que debería haber sido un debate formal, se convirtió en un trámite ágil, dominado por la ausencia de la oposición y los vítores de Morena y sus aliados, quienes festejaron a gritos: “¡Sí se pudo, sí se pudo!” y “¡Es un honor estar con Obrador!”.

El ambiente en el Salón de Plenos era tenso, pero no por discusiones acaloradas ni enfrentamientos verbales. Todo transcurrió con la solemnidad de un acuerdo ya cerrado. Presidida por Sergio Gutiérrez Luna, la sesión avanzó como un trámite burocrático, donde el único signo de pasión lo ofrecieron los aplausos y los cánticos de los legisladores de Morena, PT y el Verde Ecologista.

Con 252 de los 500 diputados presentes, Gutiérrez Luna hizo la declaratoria de las reformas, comenzando con la del artículo 2 de la Constitución, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Luego se reformaron varios artículos que transfieren el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que ha sido motivo de fuerte polémica. Mientras algunos celebraban, las bancadas de oposición brillaban por su ausencia.

La oposición: una protesta silenciosa

Horas antes, los partidos opositores, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, ya habían anunciado que no asistirían en protesta. Desde sus trincheras, lanzaron críticas mordaces contra las reformas. “No seremos cómplices de la militarización de la seguridad pública”, argumentó el PAN, señalando el fracaso de la estrategia de seguridad. Por su parte, la priísta Lorena Piñón Rivera fue tajante: “Esta es una firme protesta política contra reformas que amenazan nuestra democracia”.

El Movimiento Ciudadano, a través de Ivonne Ortega, rechazó la estrategia del gobierno y acusó a Morena de perpetuar una política de seguridad fallida que ha traído más violencia al país. En redes sociales, MC fue enfático al señalar que no participarían en “un acto que perpetúa una estrategia fallida”.

Festejos morenistas y la mirada al futuro

El tono festivo de los morenistas no se limitó a las reformas. El anuncio de la próxima sesión, donde Claudia Sheinbaum tomará protesta como la primera mujer presidenta de México, fue recibido con un coro entusiasta de “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”. La ceremonia será el próximo martes 1° de octubre, un evento histórico que marcará un nuevo capítulo en la política mexicana.

Con la clausura de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva convocó a los legisladores para el acto del martes, pero el eco de la división entre los bloques legislativos dejó claro que, aunque las reformas han sido aprobadas, la batalla política está lejos de concluir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí