Ciudad de México, 6 de octubre.– En un nuevo episodio de tensiones entre los poderes, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para detener las suspensiones emitidas por diversos juzgados de distrito, las cuales han frenado el proceso electoral del Poder Judicial que se celebrará en 2025. Esta controversia jurídica se intensifica mientras el país se prepara para una elección clave en la renovación de jueces y magistrados.
El INE, a través del expediente SUP-AG-209/2024, señala que varios jueces de distrito han concedido suspensiones provisionales en respuesta a demandas de amparo, lo que, en palabras del organismo electoral, ha obstaculizado sus funciones. “Los jueces no tienen competencia para suspender actos de naturaleza electoral”, afirmó el INE en su demanda, la cual fue turnada al Magistrado Felipe de la Mata. Con ello, el INE busca que el Tribunal Electoral intervenga para evitar que estas suspensiones sigan interfiriendo con sus labores.
Hasta la fecha, 70 suspensiones han sido emitidas, de las cuales 25 han sido notificadas al INE, con plazos que varían entre 24 y 48 horas para frenar la organización de los comicios del 1 de junio de 2025. El recurso fue firmado por Claudia Suárez, encargada de despacho de la Secretaría General Ejecutiva del INE, quien, en representación del Consejo General, argumenta que estas suspensiones invaden atribuciones que son competencia exclusiva del órgano electoral.
El conflicto se intensificó el 2 de octubre cuando la Jueza Grissell Rodríguez Febles, del Juzgado Quinto de Distrito en Yucatán, concedió una suspensión provisional que ordenaba al INE detener la organización de las elecciones y al Senado abstenerse de emitir la convocatoria para la postulación de candidatos. En su resolución, la jueza argumentó que el poder Legislativo no puede intervenir en la estructura del Poder Judicial ya constituido, argumentando que la reforma que impulsa el gobierno federal altera el equilibrio entre los poderes.
Esta suspensión se suma a otras similares, como la concedida por Francisco García Contreras, Juez Segundo de Distrito en Colima, quien el 26 de septiembre emitió la primera suspensión contra el INE, alegando violaciones de procedimiento.
En respuesta, el INE reitera que la Sala Superior del TEPJF es la única instancia facultada para revocar acuerdos del Consejo General, como el que establece el inicio de los trabajos para organizar la elección judicial en 2025. A pesar de los intentos por frenar el proceso, el INE asegura que seguirá cumpliendo con sus funciones hasta que se emita una resolución definitiva.
Los antecedentes del conflicto
El proceso de la reforma judicial ha enfrentado múltiples intentos de freno desde su inicio. El 30 de agosto, la Jueza Martha Eugenia Magaña López otorgó una suspensión definitiva contra la discusión legislativa de la reforma, argumentando que el procedimiento para su aprobación violaba principios constitucionales. Tras esto, jueces en Chiapas y Colima emitieron suspensiones adicionales, incluyendo una que se volvió definitiva el 12 de septiembre.
El conflicto ha generado protestas y movilizaciones, como la “Caravana por la Justicia”, organizada por trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reforma. Estas tensiones subrayan el difícil panorama político y judicial que el país enfrenta de cara a las elecciones