“La elección de juzgadores se realizará en 2025, con o sin cooperación de la Corte”

0
40

Ciudad de México, 7 de octubre.– En un tono firme y con la determinación que la caracteriza, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que no habrá obstáculos para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en junio de 2025. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que aunque no haya cooperación abierta por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado cuenta con las facultades necesarias para garantizar el proceso.

La periodista Nancy Gómez, de SinEmbargo, le preguntó sobre los posibles bloqueos en este procedimiento. Ante ello, la mandataria subrayó que la elección se llevará a cabo en dos etapas: una en 2025 y otra en 2027. “Primero se elegirán jueces y magistrados que no han sido nombrados, y se llegará hasta cubrir la mitad del total. También se elegirá a toda la Suprema Corte”, precisó.

El mensaje de Sheinbaum fue claro: la falta de datos por parte de la SCJN no será un impedimento. Si el Consejo de la Judicatura no informa sobre las vacantes, el Senado revisará por su cuenta cuáles están disponibles y emitirá la convocatoria correspondiente. La Presidenta insistió en que las elecciones se llevarán a cabo conforme a la Constitución, y señaló que la ley respalda esta acción: “El Senado buscará la manera de revisar cuáles son las vacantes y emitirá la convocatoria, con o sin la información de la Judicatura”.

Sheinbaum también abordó el caso de los juzgadores en los estados, explicando que las constituciones estatales deben modificarse para permitir la elección de estos funcionarios. De acuerdo con la presidenta, las entidades pueden decidir si sus elecciones se realizarán en 2025, 2027, o dividir el proceso entre ambas fechas.

En cuanto a la elección de los ministros de la SCJN, Sheinbaum detalló que se lanzarán tres convocatorias: una desde la Presidencia, otra desde el Senado y la tercera desde la propia Corte. Se conformará un comité con cinco representantes de cada órgano, quienes seleccionarán a los nueve ministros que ocuparán los cargos vacantes.

El proceso electoral será meticuloso. Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, presentó las leyes que regirán este proceso. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral garantizarán la transparencia y legalidad en la selección de jueces, magistrados y ministros. Los aspirantes serán entrevistados públicamente, en un ejercicio que busca garantizar la transparencia y la participación de la sociedad en este crucial proceso.

El Senado espera recibir las listas de finalistas el 12 de febrero, después de un riguroso proceso de selección que incluirá debates públicos y entrevistas el 31 de enero. Con la firma de estas leyes secundarias de la Reforma Judicial, la administración de Sheinbaum avanza hacia uno de los momentos más significativos de su mandato: la renovación del Poder Judicial bajo nuevas reglas, con un enfoque en la legalidad, la justicia y la transparencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí