Biden y Netanyahu reanudan contacto mientras tensiones aumentan entre Israel e Irán

0
42

Tras siete semanas de silencio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, retomaron el diálogo en una llamada telefónica el miércoles, en medio de una escalada de tensiones regionales. La conversación ocurre mientras Israel continúa con operaciones terrestres limitadas en el Líbano, y evalúa cómo responder al reciente ataque con misiles balísticos por parte de Irán, incidente que Washington ayudó a mitigar.

La llamada entre los dos mandatarios refleja la creciente presión sobre Israel y Estados Unidos en relación con los ataques del grupo Hezbollah en el sur de Líbano y los continuos enfrentamientos con fuerzas respaldadas por Irán. Desde su última conversación, Israel ha realizado una serie de operaciones de sabotaje y ataques selectivos contra Hezbollah, grupo al que Netanyahu responsabiliza de intensificar la violencia en la región. Según informes del despacho del primer ministro israelí, estas ofensivas han debilitado la estructura del grupo, culminando con la muerte de su líder, Hassan Nasrallah.

En paralelo, se confirmó que Netanyahu habló recientemente con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien lo felicitó por las “intensas y determinadas” acciones contra Hezbollah. Trump, actualmente en campaña como candidato republicano a la presidencia, ha manifestado su respaldo a Israel en medio de los recientes ataques y ha mantenido estrecho contacto con el liderazgo israelí, acompañado por su aliado, el senador Lindsey Graham, quien también participó en la llamada.

Estrategia militar y el dilema iraní

Uno de los temas centrales de la conversación entre Biden y Netanyahu ha sido cómo manejar el reciente ataque con misiles iraníes del 1 de octubre. Aunque la intervención de Estados Unidos fue clave para repeler la amenaza, la respuesta de Israel sigue siendo incierta. Las opciones incluyen un ataque simbólico, como el llevado a cabo en abril tras una agresión similar, o una operación de mayor envergadura contra instalaciones petroleras o infraestructuras clave iraníes. Sin embargo, Biden ha dejado en claro que no respaldaría un ataque directo contra instalaciones vinculadas al programa nuclear de Irán.

Las tensiones con Hezbollah, respaldado por Teherán, han mantenido la región en una constante inestabilidad. El mes pasado, un misterioso incidente en el que miles de bíperes y walkie-talkies de Hezbollah explotaron, causó la muerte de decenas y dejó a miles de personas heridas, entre ellas muchos civiles. Si bien las autoridades libanesas no han confirmado oficialmente la responsabilidad, se cree que Israel estuvo detrás de este ataque.

Aumento de la presencia militar de Estados Unidos

Ante el aumento de las tensiones, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en Oriente Medio, tanto para defender a Israel como para salvaguardar sus propios intereses en la región. Washington ha insistido a las autoridades israelíes que cualquier acción debe ser informada con antelación para proteger a las fuerzas estadounidenses estacionadas en áreas críticas.

La llamada entre Biden y Netanyahu subraya la complejidad de la situación actual. Con un Irán cada vez más desafiante, y Hezbollah reactivando sus ataques, ambos líderes deberán calibrar cuidadosamente sus próximos movimientos, mientras la comunidad internacional observa de cerca cualquier indicio de una escalada más amplia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí