Ciudad de México, 24 de octubre de 2024 — El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó su presupuesto para 2025 por un monto de 5,923 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.3% (equivalente a 135.8 millones de pesos) en comparación con el año anterior. Tras tres sesiones de discusión, no se aceptaron modificaciones derivadas de las observaciones presentadas por algunos miembros del pleno, entre ellos la ministra Lenia Batres.
En un comunicado, Batres expresó su inconformidad con varios aspectos del presupuesto aprobado, señalando tres puntos principales:
- Remuneración inconstitucional de ministros y ministras: Batres denunció que la remuneración de los altos funcionarios de la SCJN sigue sin transparentarse completamente, manteniendo conceptos que, según ella, están expresamente prohibidos por la ley. Aunque se eliminó el pago de riesgos, otros rubros permanecen sin cambios y no cumplen con los principios constitucionales.
- Falta de medidas de austeridad: Según Batres, el presupuesto aprobado no incluye ninguna acción para reducir gastos, a pesar de las demandas de austeridad en otros sectores del gobierno. Por el contrario, criticó un aumento desmedido en partidas como las destinadas a obras, lo que calificó como “injustificado” dada la situación actual del país.
- Fideicomisos sin mención: La ministra también señaló la falta de atención a los fideicomisos de la SCJN, a pesar de que la reciente reforma constitucional exige la extinción de seis fideicomisos pertenecientes a este órgano, de un total de 14 del Poder Judicial. Batres subrayó que los recursos de estos fideicomisos deberían entregarse a la Tesorería de la Federación, pero el presupuesto aprobado no abordó este tema.
La discusión del presupuesto de la SCJN se dio en un contexto de tensiones por las demandas de mayor transparencia y austeridad en el Poder Judicial, en medio de la polémica por los fideicomisos y la remuneración de sus altos funcionarios. A pesar de las observaciones, el presupuesto fue aprobado sin cambios, lo que ha generado críticas en distintos sectores.