Hermosillo, Sonora; 23 de octubre de 2024. El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, encabezó la instalación del Sistema Municipal de Seguridad Pública (SMSP) para el periodo 2024-2027, con el objetivo de reforzar la seguridad en la capital sonorense mediante la colaboración integral entre gobierno, sociedad civil y ciudadanos. Este esfuerzo conjunto busca que Hermosillo continúe siendo un referente nacional en materia de seguridad pública.
Astiazarán subrayó que el SMSP estará enfocado en la prevención social, con reuniones trimestrales para evaluar los avances y medir los resultados de las acciones emprendidas. “Hermosillo es la ciudad capital que más ha disminuido la percepción de inseguridad en el país. Sin embargo, no podemos conformarnos, debemos seguir trabajando para mejorar aún más y evitar que la situación empeore”, expresó el alcalde.
Entre las acciones clave del nuevo sistema de seguridad, Toño Astiazarán destacó la adquisición de 500 nuevas cámaras de videovigilancia que se integrarán a los sistemas de las corporaciones policiacas estatales, así como la implementación de cámaras corporales para los agentes municipales. Además, se reforzarán los Centros de Respuesta Inmediata y se recuperarán al menos 500 viviendas abandonadas en los próximos tres años.
El plan de seguridad también contempla la ampliación del programa Camina Segura, sumando 59 nuevos corredores iluminados a los 71 ya existentes, y la creación de un sistema de becas para financiar tratamientos de rehabilitación de adicciones. Asimismo, se incrementará el número de Juzgados Cívicos, pasando de uno a tres.
Durante la sesión, Manuel Emilio Hoyos, comisario general de Seguridad Pública y secretario técnico del SMSP, presentó el Sistema de Análisis de Datos Abiertos, que permitirá el seguimiento de la incidencia delictiva en polígonos prioritarios, ofreciendo una herramienta clave para la toma de decisiones en el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Por su parte, Aurelio Cuevas Ramos, regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, destacó que muchos delitos pueden prevenirse mediante la mejora del entorno social. El nuevo sistema de seguridad busca precisamente generar ese cambio, actuando sobre los factores de riesgo y la vulnerabilidad en las zonas más afectadas de la ciudad.
En esta primera sesión del SMSP, se aprobó la incorporación de diversas dependencias y organizaciones al organismo, incluyendo la Dirección de Atención Ciudadana, CIDUE, Agua de Hermosillo, Smart City, el Instituto de Mediación en México y la asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?.
El evento contó con la presencia de Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno de Sonora, y Víctor Hugo Enríquez García, secretario de Seguridad Pública estatal, quienes coincidieron en que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en Hermosillo es un ejemplo a seguir a nivel nacional.
También estuvieron presentes representantes de la IV Zona Militar, entre ellos Jesús Chavarría Rosario, en representación del General de Brigada Vicente Javier Mandujano Acevedo, comandante de dicha zona militar.