Sheinbaum arranca en Los Cabos el programa “Vivienda para el Bienestar” con miras a construir un millón de hogares

0
38

Con el sol asomando sobre las playas de Los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio al programa Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, aprovechando la ocasión para celebrar la primera conferencia matutina fuera de Palacio Nacional. En el ambiente fresco de la mañana, rodeada de funcionarios, alcaldes y familias locales, Sheinbaum compartió la meta ambiciosa: un millón de viviendas al finalizar su gobierno. Esta iniciativa marca una diferencia clave, pues incluye a jóvenes y personas sin acceso a esquemas de vivienda tradicionales.

La firma de acuerdos entre los gobiernos federal y estatal fue el primer paso tangible, un acto que los asistentes observaron con esperanza y una buena dosis de expectativas. El arranque se dará con la construcción de un complejo de 500 viviendas para jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, cada una con 60 metros cuadrados de espacio. “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, expresó Sheinbaum, reiterando su compromiso con una política de vivienda más inclusiva y solidaria.

Infonavit y la reforma constitucional:

Octavio Romero, director general del Infonavit, subió al podio para abordar la esperada reforma al artículo 123 constitucional, que devolvería al instituto la capacidad de adquirir terrenos y construir directamente a través de una constructora pública. El trámite, aclaró, ya avanzó en la Cámara de Diputados y hoy pasa al Senado, esperando concluir el proceso en un mes. Romero explicó que, si se aprueba, el Infonavit estará listo para iniciar en todo el país con créditos para mejora y adquisición de vivienda, además de congelar las cuentas hipotecarias, respondiendo a una demanda frecuente de los derechohabientes.

Las primeras acciones en Baja California Sur:

Sheinbaum explicó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya está recorriendo los hogares en Baja California Sur, especialmente en Los Cabos, para identificar a las familias en situación de vulnerabilidad. Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), detalló que construirán 25 mil viviendas para no derechohabientes en el estado, en colaboración con los municipios, quienes facilitarán las licencias y exenciones de pagos.

Los créditos Infonavit en Baja California Sur:

En su intervención, Romero señaló que en los próximos seis años, el Infonavit edificará 12,500 viviendas en el estado, Conavi añadirá otras 25,000 y se otorgarán créditos para la mejora o ampliación de viviendas. “Tenemos identificados a unos 20 mil derechohabientes potenciales en Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto”, dijo, especificando que los montos para estos créditos oscilarán entre los 9 y 156 mil pesos, con tasas de interés accesibles, de hasta 11%, y plazos de pago de uno a diez años.

La ruta por delante:

El plan de Vivienda para el Bienestar es claro en sus objetivos y se anuncia en un momento en el que miles de familias necesitan soluciones asequibles. Al final de la presentación, los aplausos resonaron en el centro de convenciones, donde Sheinbaum y su equipo reiteraron su compromiso de llevar este programa a todas las entidades del país, destacando que la vivienda digna es un derecho universal que México debe garantizar para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí