Cinco juristas propuestos para Comité Evaluador en la Suprema Corte

0
84

Ciudad de México.— En la tarde del miércoles, los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se llenaron de expectativas cuando las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa entregaron su propuesta a la presidenta Norma Lucía Piña Hernández: cinco figuras destacadas de la academia y el derecho para integrar el Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF). Este comité se encargará de evaluar a los aspirantes a jueces y magistrados que se votarán en junio de 2025, marcando un paso significativo hacia la renovación judicial.

En el documento, presentado en la Secretaría General de Acuerdos a las 15:41 horas, Ortiz y Esquivel detallaron la trayectoria de los propuestos: Leoba Castañeda Rivas, Ruth Villanueva Castilleja, Silvia Gabriela Ortiz Rascón, Raúl Plascencia Villanueva y Manuel Becerra Ramírez. La Constitución, recordaron, exige que los miembros del Comité de Evaluación sean personas con amplia experiencia y honradez reconocida, una condición que estos cinco juristas cumplen cabalmente.

El Senado de la República, en su reciente convocatoria del 15 de octubre, fijó como plazo límite el 31 de octubre para que cada poder conforme su comité, lo que dotará de rigor el proceso de selección de jueces y magistrados en 2025.

Un vistazo a los propuestos

Leoba Castañeda Rivas, exdirectora de la Facultad de Derecho de la UNAM (2012-2016) y actual catedrática, se ha involucrado en iniciativas legales de gran envergadura, como el Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México. Con una reputación impecable y un compromiso sólido con la academia y la justicia, Castañeda es reconocida por sus aportes en derecho constitucional y público.

Ruth Villanueva Castilleja, doctora en Derecho por la UNAM, ha destacado por su labor en derechos humanos y prevención del delito. Su experiencia se extiende a organismos nacionales e internacionales, siendo además miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su labor en temas de derechos de la niñez y asesoría para el Banco Interamericano de Desarrollo la colocan como una figura central en la promoción de justicia social.

Silvia Gabriela Ortiz Rascón es egresada de la Escuela Libre de Derecho y cuenta con una década de experiencia como Secretaria de Estudio y Cuenta en la SCJN, trabajando en ponencias de las ministras Margarita Luna Ramos y Yasmín Esquivel Mossa. Su labor en el Tribunal Electoral y el Poder Judicial le ha dado un dominio en procedimientos judiciales, un conocimiento clave para el Comité Evaluador.

Raúl Plascencia Villanueva ha sido un defensor notable de los derechos humanos desde su formación en la Universidad Autónoma de Baja California. Fue presidente de la CNDH y ha dedicado su carrera al derecho penal y derechos humanos, combinando experiencia jurídica y un liderazgo que ha marcado el rumbo de los derechos humanos en México.

Manuel Becerra Ramírez, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, es una referencia en derecho internacional y propiedad intelectual. Su dirección del Anuario Mexicano de Derecho Internacional y su rol en la Fundación Jean Monnet muestran su influencia en el ámbito académico, con aportes que cruzan fronteras.

La propuesta, entregada con puntualidad, refleja una alineación entre las ministras Ortiz y Esquivel con el propósito de crear un Comité Evaluador sólido, que refuerce la transparencia en la selección de jueces y magistrados y asegure que quienes asuman estos cargos en 2025 representen la excelencia y ética que la justicia en México exige.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí