Hermosillo, Sonora.- Este miércoles por la noche, el Congreso de Sonora aprobó en sesión urgente la reforma al artículo 107 y la adición del quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con 26 votos a favor y 6 en contra, los diputados dieron luz verde a la minuta que declara improcedentes los juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que busquen cuestionar adiciones o reformas a la Constitución Federal.
La sesión fue convocada de inmediato por la Mesa Directiva del Congreso minutos después de que la reforma fuera aprobada en el Senado, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sonora, que permite convocar de manera urgente al Pleno ante notificaciones de reformas federales.
El presidente de la Mesa Directiva, Omar Del Valle Colosio, explicó que la ley permite habilitar cualquier día y hora para la discusión de minutas notificadas por el Congreso de la Unión. Sin embargo, la rapidez del proceso suscitó críticas de diputados de oposición de PAN, PRI, PANAL y PRD, quienes votaron en contra al considerar que la reforma limita la capacidad de impugnación y fue discutida sin tiempo suficiente.
Manuel Scott, de Movimiento Ciudadano, criticó lo que percibe como un peligroso avance hacia el autoritarismo. “Quienes antes criticaban el autoritarismo hoy lo aplauden y se suman a él”, declaró. Desde el PAN, Juan Pablo Arenivar denunció la prisa con la que se aprobó la reforma, cuestionando la rapidez con la que se tramitó un cambio de tal envergadura sin un análisis adecuado.
La diputada Iris Sánchez, del PRI, afirmó que esta reforma evoca prácticas dictatoriales al limitar el derecho de impugnación y acusó a la mayoría legislativa de asumir posturas de “inflexibilidad y falta de autocrítica.” Desde el PRD, otra diputada expresó que la premura en la convocatoria y la falta de tiempo para el análisis impidieron una votación informada y razonada.
La sesión concluyó en medio de fuertes críticas y una marcada división entre las fracciones políticas del Congreso, reflejando las tensiones que la aprobación de esta reforma constitucional ha desatado a nivel estatal y nacional.