Ciudad de México: Tensión y Expectativa ante el Veredicto de la Suprema Corte sobre la Reforma Judicial

0
22

En vísperas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia sobre los alcances de la decisión del máximo tribunal. Sheinbaum expresó que la Corte parece asumir una función que, en su opinión, no le corresponde: la de legislar.

Durante su conferencia, Sheinbaum subrayó que, aunque esperará el fallo de la Corte, ya se tiene un plan alternativo en caso de un resultado adverso. La presidenta planteó una pregunta crucial: “¿Quién está provocando un problema constitucional?” En su opinión, la reforma judicial, ya inscrita en la Constitución, es irrevocable.

Sheinbaum criticó duramente la postura de González Alcántara Carrancá, quien sugirió abrir espacio para una posible negociación, cuestionando la idea de “negociar” con una disposición que ya es parte de la Constitución. “¿Con quién quiere negociar?” preguntó, subrayando que el Constituyente, representante del pueblo, ya había tomado una decisión firme.

El ex presidente Ernesto Zedillo también fue objeto de crítica por un artículo que publicó en el Washington Post donde cuestiona la reforma judicial. Sheinbaum observó que publicar en un medio extranjero es un acto dirigido a una audiencia estadounidense, no al pueblo mexicano.

A la pregunta sobre una posible invalidación parcial de la reforma judicial, Sheinbaum pidió paciencia, indicando que esperará la resolución de la Corte y, posteriormente, definirá su postura.

Este caso ha generado expectación y una clara tensión política. Para la presidenta, esta situación representa un choque entre un cambio de paradigma democrático y el poder tradicional del tribunal supremo, marcando así un momento clave en la política mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí