“Magistrado Felipe de la Mata: la Constitución debe cumplirse, incluso en la elección de jueces”

0
30

Felipe de la Mata, magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), destacó que ningún juez puede imponer su criterio personal por encima de la Constitución. En este sentido, afirmó que si la Constitución establece la elección popular de jueces, debe llevarse a cabo.

Aunque desde un inicio se mostró en desacuerdo con la idea de la elección de jueces por voto popular, argumentando que no es conveniente, de la Mata sostuvo que los juzgadores no pueden modificar las reglas ni ir en contra de la voluntad popular manifestada en las urnas. “Todos protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución. Bajo esa premisa, deben realizarse elecciones judiciales conforme a los principios constitucionales”, declaró en entrevista.

Como autor del proyecto que confirmó la integración del Congreso de la Unión, de la Mata ha sido objeto de críticas, especialmente por quienes ven en él una figura cercana al bloque mayoritario. Sin embargo, el magistrado lamentó que los ataques se centren en su persona en lugar de fomentar un debate profundo sobre la sentencia tomada por el tribunal, en la cual participaron cinco magistrados, con un resultado de cuatro votos a favor y uno en contra, conforme a los precedentes establecidos desde 2009.

Ante los cuestionamientos, especialmente los provenientes de una jueza de distrito que lo increpó públicamente, de la Mata explicó que todos los juzgadores están obligados a respetar la Constitución y a mantener coherencia en sus interpretaciones. “Si tenemos una misma manera de interpretar la Constitución y la ley desde hace más de una década, cambiarla solo por un resultado electoral sería incoherente, porque parecería que nuestro interés es variar los resultados, no impartir justicia ni hacer cumplir la Carta Magna”, argumentó.

En relación con las acusaciones de supuesta subordinación a la 4T, de la Mata reiteró su postura en contra de la elección de jueces por voto popular y subrayó su solidaridad con el Poder Judicial, recordando que ha expresado públicamente su desacuerdo con este sistema de elección y ha publicado varios artículos al respecto. “Aunque no estaba de acuerdo con este sistema, al ser parte de la Constitución, estamos obligados a cumplirlo”, aclaró.

Finalmente, al ser cuestionado sobre su responsabilidad en iniciativas de ley, enfatizó que sus decisiones no están orientadas a evitar una reforma judicial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí