Durante este diciembre, los entusiastas de la astronomía han disfrutado de una brillante conjunción y una lluvia de meteoros. Las últimas oportunidades del año para apreciar eventos astronómicos están aquí.
La Luna se encontrará primero con Júpiter y luego con Marte. Estas conjunciones serán favorecidas por dos factores: el clima, con cielos despejados en el hemisferio sur debido al inicio del verano, y la visibilidad, con una Luna cercana a su fase llena y el brillo intenso de ambos planetas.
Las conjunciones no implican que los cuerpos celestes se acerquen físicamente, sino que se alinean con la Tierra, permitiendo verlos juntos en el firmamento.
Conjunción Luna – Júpiter El 14 de diciembre, una hora después del atardecer, la Luna llena se ubicará cerca de Júpiter sobre el horizonte noreste. Júpiter, el segundo lucero más brillante del cielo después de Venus, estará a seis grados de la Luna. Este brillo se debe a su reciente oposición, alcanzando su punto más cercano a la Tierra. Ambos cuerpos celestes serán visibles hasta dos horas antes del amanecer, sin necesidad de instrumentos especiales, aunque unos binoculares o un telescopio pequeño mejorarán la experiencia.
Conjunción Luna – Marte El 18 de diciembre, poco antes de las 4:00 a.m., Marte se unirá a la Luna menguante. El planeta rojo estará a menos de un grado de distancia de la Luna y será visible hasta que el crepúsculo matutino lo opaque. Marte ha aumentado su brillo recientemente debido a su proximidad a la oposición, que ocurrirá en enero de 2025.
Otros fenómenos astronómicos de diciembre:
- 21 de diciembre: Solsticio de verano en el hemisferio sur, el día más largo del año.
- 24 de diciembre: Mayor elongación de Mercurio, el mejor momento para ver al planeta cerca del horizonte oeste.
- 30 de diciembre: Luna nueva, marcando el inicio del último mes del calendario chino.