Reformas al Infonavit: Un Paso Hacia la Transparencia y Contra la Corrupción

0
27

Ciudad de México. En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció las reformas propuestas por el Ejecutivo para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Estas reformas buscan homologar el esquema de gobierno del Infonavit con el del IMSS, adoptando un modelo tripartito y combatiendo actos de corrupción.

Contexto y Objetivos Romero Oropeza explicó que el Infonavit tiene representación en sus órganos de dirección de los tres sectores: gubernamental, empresarial y de los trabajadores. Sin embargo, los sectores empresarial y de trabajadores han favorecido actos de corrupción, como la venta de una misma vivienda a varios derechohabientes. Las reformas, aprobadas en el Senado y pendientes de discusión en la Cámara de Diputados, buscan erradicar estas prácticas y garantizar la transparencia en el uso de los recursos de los trabajadores.

Detalles de las Reformas Las reformas respetan el tripartismo paritario en los órganos de gobierno del Infonavit y homologan el esquema de gobierno corporativo al del IMSS. El director general será nombrado y removido directamente por la Presidenta de la República. Se eliminan las direcciones sectoriales que no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero sí prerrogativas y percepciones económicas muy por encima del sueldo presidencial. Además, se termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de asamblea, consejo, comités y comisiones.

Impacto y Reacciones La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo de la reforma es erradicar la corrupción y asegurar que los recursos de los trabajadores se utilicen de manera transparente. Anunció que se presentarán denuncias penales contra los responsables de corrupción dentro del instituto, incluyendo a trabajadores del organismo, notarios públicos y otros actores involucrados en la venta fraudulenta de viviendas.

Fiscalización y Control Romero Oropeza destacó que la reforma permitirá un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores. Actualmente, el director general no tiene influencia en la asamblea general ni en el consejo de administración, donde los directores sectoriales del empresariado y de los trabajadores tienen mayor peso. La reforma busca una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, permitiendo la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Conclusión Sheinbaum expresó su extrañamiento por la oposición de los sectores empresarial y de trabajadores a la fiscalización de la ASF y su insistencia en ampararse contra sus resolutivos. La mandataria enfatizó que la reforma busca transparencia y controles para evitar actos de corrupción que no pueden ser sancionados debido a la estructura actual del Infonavit.

Estas reformas representan un paso significativo hacia la transparencia y la lucha contra la corrupción en el Infonavit, asegurando que los recursos de los trabajadores se utilicen de manera justa y eficiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí