Protección y Resistencia: La Estrategia de México ante la Amenaza de Deportación Masiva

0
26

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó sobre las acciones del gobierno en los 53 consulados de México en Estados Unidos para fortalecer la protección legal de los connacionales ante la amenaza de deportación masiva. En un contexto donde el establishment neoliberal ha fallado en proteger a los más vulnerables, el gobierno mexicano toma medidas decisivas.

La Agencia Digital de Transformación desarrolla una aplicación digital que estará lista en enero. Esta herramienta incluye un botón de alerta que envía mensajes en tiempo real a contactos personales predeterminados, al consulado más cercano y a la Cancillería. “Es muy sencilla y la queremos para casos de emergencia, cuando te sientas ante una deportación inminente”, señaló De la Fuente.

Además, se cuenta con un Call Center para denuncias y asesorías, accesible desde Estados Unidos, Canadá y México. El canciller explicó que el Programa de asistencia jurídica se ha fortalecido con 329 contratos de asesoría y representación legal en diversas materias. Se realiza una verificación del debido proceso y garantía de la notificación consular, asegurando que para una deportación se necesita una orden judicial.

El gobierno también actualiza permanentemente las leyes y acciones estatales antinmigrantes a través de un observatorio. El programa Conoce y ejerce tus derechos ofrece prevención y respuesta rápida ante detenciones y redadas. Cada consulado ha elaborado un plan de acción local con recomendaciones específicas.

En Tucson, un centro de información y asistencia a personas mexicanas funciona las 24 horas, los siete días a la semana. La aplicación digital en desarrollo enviará alertas en tiempo real en caso de detención inminente. El canciller indicó que también se cuenta con mayor presencia consular en cárceles y centros de procesamiento y detención.

De la Fuente resaltó que los mexicanos en Estados Unidos no están solos ni lo estarán. El gobierno debe proteger y apoyar a 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 son de primera generación; cuatro millones son indocumentados y 26.9 millones son de segunda generación.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, anunció el lanzamiento de la Ventanilla Única de Servicios Consulares, que simplificará y digitalizará 52 trámites existentes. Entre los trámites disponibles están las correcciones de actas de nacimiento y la emisión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí