México Rechaza Injerencia Externa en la Lucha Contra el Fentanilo

0
17

En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó la postura del gobierno mexicano en cuanto a la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas: el país no aceptará injerencias extranjeras en esta cuestión. Sheinbaum destacó que México está combatiendo el problema de forma soberana e independiente, a pesar de las presiones externas.

La mandataria se refirió a un reportaje publicado por el diario estadounidense The New York Times, en el que se asegura que dos de sus periodistas habrían ingresado a un laboratorio clandestino de fentanilo en Sinaloa. Sheinbaum rechazó la información, calificándola de “increíble desde el punto de vista científico”. En la misma conferencia, funcionarios del gobierno federal presentaron datos científicos que desmentían las afirmaciones del artículo, particularmente la idea de que el fentanilo podría producirse en una cocina doméstica sin las condiciones necesarias de seguridad y ventilación.

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, explicó que la fabricación de fentanilo requiere condiciones muy específicas debido a la extrema toxicidad de la sustancia. Detalló que la dosis mínima letal de fentanilo es de tan solo 0.2 miligramos, lo que equivale a 3 o 4 diminutos granos de sal. Además, destacó que no existe evidencia científica que respalde la teoría de una “tolerancia letal” al fentanilo, como sugirió el reportaje. Subrayó que la producción de esta droga requiere de un laboratorio especializado, no de una “cocina doméstica” como se mostró en el reportaje.

Por su parte, Armida Zúñiga, titular de la Cofepris, advirtió que la alta potencia de los opioides como el fentanilo implica que cualquier error en su fabricación, como en la dosificación o el pesaje, puede tener consecuencias mortales. La exposición a pequeñas cantidades de la sustancia, ya sea por inhalación o contacto directo, puede ser letal, y en ningún caso se ha demostrado que los productores desarrollen una “tolerancia” al fentanilo.

La presidenta Sheinbaum también recordó que este no es el primer intento de desinformar al público sobre temas relacionados con el narcotráfico. Aludió a anteriores reportajes de The New York Times que insinuaban teorías sobre el financiamiento ilícito de campañas políticas y la conexión entre estudiantes y la producción de drogas. Sin embargo, Sheinbaum señaló que el origen de los opioides sintéticos como el fentanilo proviene de las farmacéuticas y no de actores criminales en México.

El gobierno mexicano reiteró su compromiso de continuar luchando contra el tráfico de fentanilo de manera autónoma, defendiendo tanto la soberanía nacional como el derecho a la información veraz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí