饾棩饾棽饾椈饾槀饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棻饾棽饾椆 饾棾饾椂饾榾饾棸饾棶饾椆 饾棽饾榾饾椊饾棽饾棸饾椂饾棶饾椆 饾棟饾棶饾棸饾椄 饾棪饾椇饾椂饾榿饾椀 饾椇饾棶饾椏饾棸饾棶 饾棽饾椆 饾棸饾椉饾椆饾棶饾椊饾榾饾椉 饾棻饾棽 饾椆饾椉饾榾 饾棸饾棶饾榾饾椉饾榾 饾椊饾棽饾椈饾棶饾椆饾棽饾榾 饾棸饾椉饾椈饾榿饾椏饾棶 饾棫饾椏饾槀饾椇饾椊

0
25

El fiscal especial Jack Smith, encargado de los casos federales contra Donald Trump por intentar anular su derrota en las elecciones de 2020 y mal manejo de documentos clasificados, present贸 su renuncia mientras el presidente electo se prepara para regresar a la Casa Blanca.

Smith dimiti贸 el viernes de su cargo en el Departamento de Justicia, seg煤n un escrito presentado el s谩bado ante la jueza de distrito Aileen Cannon, solicitando levantar una orden judicial que bloqueaba la publicaci贸n de su informe final. La renuncia de Smith se notific贸 en una nota a pie de p谩gina, indicando que hab铆a completado su trabajo y presentado su informe final confidencial el 7 de enero, separ谩ndose del Departamento de Justicia el 10 de enero.

Smith, ex fiscal de cr铆menes de guerra, llev贸 dos de los cuatro casos penales contra Trump tras dejar el cargo, pero estos se paralizaron despu茅s de que una jueza designada por Trump en Florida desestimara uno y la Corte Suprema de Estados Unidos determinara que los expresidentes gozan de amplia inmunidad para actos oficiales. Ninguno de los casos lleg贸 a juicio.

Tras la victoria de Trump sobre Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, Smith retir贸 ambos casos, citando una norma del Departamento de Justicia contra el enjuiciamiento de presidentes en ejercicio. Al pedir la desestimaci贸n de los cargos, el equipo de Smith defendi贸 los m茅ritos de los casos, se帽alando que el regreso de Trump a la Casa Blanca los hac铆a insostenibles.

La salida de Smith marca otro hito en el colapso de los casos penales contra Trump, que podr铆an terminar sin consecuencias legales para el presidente entrante y provocaron una reacci贸n que impuls贸 su regreso pol铆tico.

La dimisi贸n de Smith era esperada. Trump hab铆a dicho que lo despedir铆a inmediatamente despu茅s de asumir el cargo el 20 de enero y sugiri贸 posibles represalias contra Smith y otros investigadores. Trump se convirti贸 en 2023 en el primer presidente o ex presidente de Estados Unidos en enfrentarse a un proceso penal, primero en Nueva York por intentar encubrir un pago a una estrella del porno durante su campa帽a de 2016.

A ese caso le siguieron los cargos de Smith, acusando a Trump de retener material clasificado y de intentar anular su derrota en 2020, lo que desencaden贸 el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Los fiscales de Georgia tambi茅n acusaron a Trump por sus esfuerzos para anular su derrota electoral en ese estado.

Trump neg贸 haber actuado mal y denunci贸 motivaciones pol铆ticas en las acusaciones. Recaud贸 millones en contribuciones de campa帽a gracias a sus comparecencias ante los tribunales y utiliz贸 los casos para impulsar una narrativa de persecuci贸n pol铆tica.

El Departamento de Justicia defendi贸 los casos, diciendo que estaban a cargo de fiscales de carrera libres de influencias pol铆ticas. Garland nombr贸 a Smith en noviembre de 2022 para dirigir las investigaciones sobre Trump, pocos d铆as despu茅s de que Trump anunciara su campa帽a para las elecciones de 2024.

Smith regres贸 a Washington desde La Haya, donde proces贸 casos de cr铆menes de guerra derivados de la guerra de Kosovo. Anteriormente dirigi贸 la Secci贸n de Integridad P煤blica del Departamento de Justicia y trabaj贸 en la fiscal铆a federal de Brooklyn, Nueva York.

Los primeros casos federales contra un ex presidente de Estados Unidos acusaron a Trump de llevar documentos de seguridad nacional a su resort de Florida y de usar falsas afirmaciones de fraude electoral para intentar descarrilar la certificaci贸n de votos tras su derrota en 2020.

Smith se enfrentaba a un estrecho margen para completar ambas acusaciones, ya que Trump podr铆a cerrarlas si ganaba las elecciones. Ambos casos enfrentaron obst谩culos legales. En el caso de los documentos clasificados, la jueza Aileen Cannon desestim贸 los cargos en julio, dictaminando que Smith hab铆a sido nombrado indebidamente como fiscal especial.

La oficina de Smith apel贸 esa decisi贸n, pero retir贸 la apelaci贸n tras la victoria electoral de Trump, se帽alando que continuar谩n con un intento de revivir los cargos contra dos asociados de Trump acusados de obstruir la investigaci贸n.

El caso de las elecciones estuvo en pausa mientras los abogados de Trump presentaban un recurso de inmunidad presidencial. La Corte Suprema de Estados Unidos se puso del lado de Trump en agosto, dictaminando que no pod铆a ser procesado por muchos actos oficiales realizados como presidente, provocando m谩s retrasos en el caso.

Smith reconoci贸 en documentos judiciales que su equipo enfrent贸 una “circunstancia sin precedentes” tras la victoria de Trump sobre Kamala Harris. Su oficina concluy贸 que ambos casos no pod铆an continuar.

Trump fue declarado culpable de falsificar registros comerciales en el caso del pago a una estrella pornogr谩fica en Nueva York, presentado por fiscales estatales. Su sentencia se retras贸 indefinidamente tras su victoria electoral y los abogados de Trump buscan su desestimaci贸n total.

El caso de Georgia, que incluye cargos contra 14 aliados de Trump, permanece en el limbo mientras un tribunal de apelaciones determina si la fiscal principal, Fani Willis, debe ser descalificada por mala conducta. Es poco probable que el caso avance mientras Trump siga siendo presidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆