๐—˜๐—น ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐˜๐—ฎ ๐—–/๐Ÿฎ๐Ÿฌ๐Ÿฎ๐Ÿฐ ๐—š๐Ÿฏ (๐—”๐—ง๐—Ÿ๐—”๐—ฆ) ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐˜๐—ฒ ๐˜€๐—ฒ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐˜ƒ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ๐—ป๐—ผฬ๐—บ๐—ถ๐—ฐ๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐Ÿฎ๐Ÿฌ๐Ÿฎ๐Ÿฑ

0
30

El cometa C/2024 G3 (ATLAS), con su rara aproximaciรณn a la Tierra cada 160.000 aรฑos, se perfila como uno de los eventos astronรณmicos mรกs esperados de 2025. Este cometa helado podrรญa brillar tanto como Venus, aunque su observaciรณn serรก desafiante debido a su baja posiciรณn en el horizonte y la interferencia de la luz solar, especialmente en el hemisferio norte.

Hoy, 13 de enero, el cometa alcanzarรก su perihelio, acercรกndose al Sol a 13,5 millones de kilรณmetros (0,09 unidades astronรณmicas), una distancia menor a la habitual entre Mercurio y la Tierra.

Clasificado como un cometa no periรณdico, su รณrbita irregular lo lleva a ser atraรญdo por la gravedad del Sol, incrementando su brillo a medida que se acerca. Astrรณnomos estiman que podrรญa alcanzar una magnitud de -4,5.

El cometa serรก mรกs visible en el hemisferio sur tras el perihelio. Al amanecer o al atardecer, mientras transita entre Capricornio y Sagitario, se podrรก observar mejor. Sin embargo, su alta velocidad y proximidad a la Tierra complicarรกn la visibilidad. Segรบn Chema Tierra, el cometa ya es visible en el hemisferio sur y podrรก observarse en el hemisferio norte hasta mediados de enero, aunque con limitaciones.

En Mรฉxico, serรก visible al amanecer en las primeras semanas de enero, en la constelaciรณn de Escorpio. Para el hemisferio sur, el cometa serรก observable por mรกs tiempo y en mejores condiciones tras el perihelio, moviรฉndose entre Capricornio y Sagitario.

Entre el 13 y el 14 de enero, podrรก verse con binoculares durante las primeras horas de la maรฑana y hasta el 18 de enero, por la tarde. La fase de Luna nueva el 29 de enero ayudarรก a reducir la contaminaciรณn lumรญnica, mejorando las condiciones de visibilidad.

No se necesitarรกn telescopios, aunque los binoculares pueden facilitar la localizaciรณn. Se recomienda un lugar con vista despejada del horizonte y sin contaminaciรณn lumรญnica, como รกreas rurales o zonas altas.

Los mejores momentos para observarlo serรกn tras el anochecer, alrededor de las 18:17 horas. Los cometas, cuyo nombre proviene del griego “kometes” (astro con cabellera), estรกn compuestos por hielo y silicatos, y sus รณrbitas alargadas los mantienen en las regiones frรญas y distantes del sistema solar. Al acercarse al Sol, el hielo se sublima formando una cola que puede medir hasta 150 millones de kilรณmetros.

Space, citado por National Geographic, explica que la temperatura de los cometas se eleva al acercarse al Sol, generando una cola compuesta por vapor de agua, monรณxido de carbono, diรณxido de carbono y otros compuestos quรญmicos. Estos cuerpos celestes pueden tardar cientos o miles de aรฑos en completar su รณrbita y ser visibles desde la Tierra en momentos especรญficos del aรฑo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquรญ