๐—ฃ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฐ๐—ฒ๐—ฝ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ถ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ด๐˜‚๐—ฟ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฒ๐—ป ๐— ๐—ฒฬ๐˜…๐—ถ๐—ฐ๐—ผ ๐—ฎ๐—น๐—ฐ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ ๐—ป๐—ถ๐˜ƒ๐—ฒ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ถฬ๐˜๐—ถ๐—ฐ๐—ผ๐˜€: ๐Ÿฒ๐Ÿญ.๐Ÿณ% ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฏ๐—น๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐˜€๐—ฒ ๐˜€๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐˜ƒ๐˜‚๐—น๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฏ๐—น๐—ฒ

0
24

La sensaciรณn de inseguridad en Mรฉxico continรบa en aumento, segรบn los รบltimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pรบblica Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadรญstica y Geografรญa (Inegi). En diciembre pasado, el 61.7% de la poblaciรณn mayor de 18 aรฑos en las principales ciudades del paรญs considerรณ que vivir en su localidad es inseguro, un incremento frente al 59.1% registrado en diciembre de 2023 y al 58.6% de septiembre de 2024. Este indicador refleja una tendencia al alza en la percepciรณn de vulnerabilidad entre los mexicanos.

El estudio revela una brecha significativa por gรฉnero: mientras el 67.8% de las mujeres expresaron sentirse inseguras, solo el 54.2% de los hombres compartiรณ esta preocupaciรณn. Ademรกs, 22 รกreas urbanas mostraron cambios estadรญsticamente relevantes en comparaciรณn con septiembre de 2024, con 18 de ellas registrando incrementos en la percepciรณn de inseguridad. Entre las ciudades con los รญndices mรกs altos destacan Villahermosa (95.3%), Uruapan (92.5%), Fresnillo (90.9%), Culiacรกn Rosales (90.6%), Tuxtla Gutiรฉrrez (90.6%) y Tapachula (90.1%). En contraste, San Pedro Garza Garcรญa (14.0%), Piedras Negras (18.7%) y Benito Juรกrez (20.7%) fueron las localidades donde la poblaciรณn se sintiรณ mรกs segura.

La encuesta tambiรฉn detalla los espacios donde los mexicanos perciben mayor riesgo: el 68.9% se siente inseguro en cajeros automรกticos en la vรญa pรบblica, el 63.0% en el transporte pรบblico, el 55.0% en las carreteras y el 53.6% en los bancos. Respecto a las expectativas, el 30.9% de los encuestados cree que la situaciรณn de inseguridad en su ciudad seguirรก igual de mal en los prรณximos 12 meses, mientras que el 21.6% anticipa un empeoramiento. Solo el 16.5% espera que las cosas permanezcan igual de bien, y el 29.8% confรญa en una mejora.

Estos resultados subrayan un clima de desconfianza y preocupaciรณn entre la poblaciรณn, reflejando los desafรญos que enfrenta el paรญs en materia de seguridad pรบblica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquรญ