México recibe a más de 4,000 deportados en la primera semana de Trump: Sheinbaum busca equilibrio entre diplomacia y presión migratoria

0
15

En medio de un clima de tensión migratoria y políticas de mano dura, México ha recibido a 4,094 deportados desde Estados Unidos durante la primera semana del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa este lunes, donde subrayó que, pese al discurso agresivo del líder republicano, no se ha registrado un aumento significativo en el número de repatriaciones. “No ha habido un incremento sustantivo”, afirmó la mandataria, intentando calmar las aguas en un contexto de incertidumbre regional.

El regreso de Trump ha estado marcado por una serie de decretos ejecutivos que buscan concretar sus promesas de campaña: redadas masivas, expulsiones aceleradas y un enfoque más estricto hacia la crisis migratoria. Estas medidas han elevado la presión en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque Sheinbaum insistió en que las cifras de deportaciones se mantienen dentro de los parámetros habituales. Sin embargo, la sombra de una posible escalada sigue presente, especialmente tras el reciente enfrentamiento diplomático entre Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El conflicto entre Colombia y Estados Unidos estalló cuando el Gobierno de Bogotá se negó a permitir el aterrizaje de dos aviones con ciudadanos colombianos deportados, argumentando que no se respetó la dignidad de los repatriados. La respuesta de Trump fue contundente: impuso aranceles del 25% a productos colombianos y amenazó con elevarlos al 50% en una semana, además de suspender los trámites de visado para ciudadanos de ese país. La crisis se resolvió temporalmente el domingo por la noche, cuando Colombia cedió y aceptó los términos de Washington. Sheinbaum, aunque cercana ideológicamente al Gobierno de Petro, evitó involucrarse directamente en el conflicto, priorizando la relación bilateral con Estados Unidos. “La relación con Estados Unidos es especial. Estamos obligados a tener una buena relación”, declaró.

La presidenta mexicana también destacó la importancia de mantener la calma y el diálogo entre las naciones, especialmente en un momento en que la región enfrenta una respuesta unificada ante las políticas migratorias de Trump. Sheinbaum confirmó su participación en la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada por Honduras, que actualmente ostenta la presidencia pro tempore del organismo. El tema central será la gestión migratoria, un asunto que ha cobrado urgencia tras las recientes tensiones. “Con América Latina, siempre nuestra solidaridad, nuestro apoyo”, afirmó Sheinbaum, intentando mantener un equilibrio entre la defensa de la soberanía regional y la necesidad de cooperar con Washington.

En cuanto a las deportaciones, Sheinbaum detalló que la mayoría de los repatriados en los últimos siete días son mexicanos, y que han llegado tanto por vía aérea —con cuatro aviones que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles— como por tierra. Sin embargo, una de las principales preocupaciones del Gobierno mexicano es la posibilidad de que el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses obligue a México a recibir a deportados de otras nacionalidades. “Es el miedo permanente que tenemos. No todo está definido”, admitió Sheinbaum, refiriéndose a las negociaciones en curso con la Administración Trump.

Para hacer frente a este escenario, el Gobierno mexicano lanzó recientemente el Plan México te abraza, que busca brindar apoyo social y económico a los connacionales que regresan al país. No obstante, la presidenta enfrenta críticas por la falta de ratificación oficial de funcionarios clave, como el director del Instituto Nacional de Migración. Sheinbaum atribuyó estos retrasos a un “periodo de transición” y aseguró que los nombramientos se concretarán en breve.

Mientras tanto, las incógnitas persisten. ¿Podrá México manejar el posible aumento de deportaciones? ¿Logrará la región mantener una postura unificada frente a las presiones de Trump? Sheinbaum confía en que el diálogo y el respeto mutuo serán la clave para navegar este complejo escenario. “Siempre buscaremos la coordinación, el respeto mutuo y el respeto entre nuestras naciones”, concluyó la mandataria, consciente de que el primer cara a cara entre Trump y Latinoamérica en materia migratoria es solo el inicio de un camino lleno de desafíos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí