En un giro inesperado dentro de las relaciones migratorias entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro lanzรณ una convocatoria para que los ciudadanos estadounidenses en situaciรณn irregular en el paรญs se presenten al servicio migratorio para regularizar su estatus. La medida se produce tras la suspensiรณn de trรกmites de visa por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos.
A travรฉs de su cuenta en la red social X, Petro indicรณ que hay 15.660 estadounidenses establecidos de manera irregular en Colombia, quienes ahora deberรกn formalizar su situaciรณn migratoria. El mandatario se mostrรณ firme en su compromiso con la libertad humana, manifestando que no buscarรก implementar medidas punitivas contra los estadounidenses en Colombia. “Quiero ser claro: no verรกn nunca que queme una bandera de Estados Unidos ni que lleve a cabo una ‘ratzia’ para devolver a los ilegales esposados”, afirmรณ, asegurando que su postura es completamente opuesta a los actos que, segรบn รฉl, promueven la intolerancia.
Sin embargo, la medida de Petro no se limita a los ciudadanos estadounidenses, sino que tambiรฉn hace un llamado a un diรกlogo regional sobre la migraciรณn a travรฉs del Dariรฉn, un punto crรญtico de trรกnsito hacia Norteamรฉrica. โSi no avanzamos en el diรกlogo sobre el flujo migratorio en el Dariรฉn, la ilegalidad se incrementarรก. Ya vimos las consecuencias cuando Estados Unidos tomรณ medidas contra Venezuela y desbordรณ las rutas migratoriasโ, seรฑalรณ.
En un tono crรญtico hacia las polรญticas migratorias de Estados Unidos, Petro reiterรณ la necesidad de que el paรญs norteamericano respete la dignidad de los migrantes colombianos. En particular, rechazรณ la llegada de aviones estadounidenses que transportaran migrantes colombianos deportados sin un trato respetuoso. โNo puedo permitir que nuestros migrantes sean tratados como delincuentes. Si Estados Unidos los devuelve, debe ser con dignidad y en aviones civiles, sin tratarlos como criminalesโ, asegurรณ Petro, dejando claro que Colombia no aceptarรก mรกs abusos hacia sus ciudadanos.
La situaciรณn escalรณ cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos decidiรณ suspender la tramitaciรณn de visas en su embajada en Bogotรก, un acto que coincide con las tensiones sobre el manejo de la migraciรณn y el creciente rechazo a las polรญticas de deportaciรณn masiva del gobierno estadounidense bajo la administraciรณn de Donald Trump.
Este episodio pone de manifiesto la compleja realidad migratoria que afecta a millones de personas, especialmente a los colombianos que, segรบn el Migration Policy Institute, constituรญan en 2021 cerca del 2% de los inmigrantes en Estados Unidos. Con los flujos migratorios a Norteamรฉrica en aumento, el conflicto por las polรญticas de ambos paรญses se perfila como uno de los temas mรกs debatidos en el escenario internacional.