Peso Pluma: ¿Fenómeno musical o producto del narco-capitalismo?

0
16

En un mundo donde el éxito se mide en cifras y tendencias, la industria musical ha sido absorbida por el mismo sistema que convierte cualquier cosa en un producto rentable, sin importar su origen. Ahora, el nombre de Peso Pluma, el máximo exponente de los corridos tumbados, se ve envuelto en la sombra de una investigación en EE.UU. por presuntos vínculos con el crimen organizado, según reporta El Universal, citando al periodista Luis Chaparro.

El ascenso meteórico de Hassan Emilio Kabande Laija no ha pasado desapercibido. Chaparro sostiene que su crecimiento responde a una inyección de dinero proveniente del narcotráfico, un fenómeno recurrente en una industria musical que, al igual que el capitalismo en general, no discrimina la procedencia del dinero siempre que haya ganancias. “No es raro”, dice el periodista, dejando entrever lo que todos saben pero pocos se atreven a decir: el narco y el entretenimiento han sido socios en esta economía de la violencia y la explotación.

Según Chaparro, el gobierno estadounidense lo tiene bajo la lupa, interrogándolo cada vez que cruza la frontera. Pero, ¿es esto un intento de justicia o simplemente la doble moral de un sistema que finge perseguir lo que en realidad ha alimentado? Mientras la DEA colabora con cárteles cuando le conviene, y Wall Street lava fortunas de la droga sin consecuencias, el espectáculo necesita villanos y héroes para seguir vendiendo.

Kabande no ha dado declaraciones, pero la pregunta sigue en el aire: ¿es Peso Pluma un artista independiente o solo otra pieza en la maquinaria neoliberal que explota la cultura, la violencia y el crimen para hacer dinero?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí