El creciente vínculo de estadounidenses con el narco en México

0
16

Las cifras son contundentes: las detenciones de ciudadanos estadounidenses vinculados al narcotráfico en México han registrado un incremento vertiginoso en los últimos años. Según una investigación del portal Animal Político , estas aprehensiones aumentaron un 457 % entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Si se retrocede aún más, hasta el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el crecimiento es aún más impactante: un 1,195 %.

En números absolutos, durante el mandato de Calderón fueron detenidos 193 estadounidenses; con Peña Nieto, 449; y bajo López Obrador, la cifra escaló a 2,500. En los primeros dos meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, ya suman 185 arrestos, lo que equivale a un promedio de tres diarios, marcando un récord histórico. Además, el 68 % de los extranjeros capturados durante el gobierno de López Obrador provenían de EE.UU., evidenciando un vínculo cada vez más profundo entre ciudadanos estadounidenses y las redes del crimen organizado.

Este fenómeno ocurre en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer sanciones comerciales a México, acusando al gobierno de no combatir eficazmente a los cárteles e incluso de ser cómplice de sus actividades. Por su parte, Sheinbaum ha respondido señalando que las armas utilizadas por los criminales provienen principalmente de EE.UU., donde persiste una laxa regulación sobre la venta de armamento y una crisis de consumo de drogas como el fentanilo.

La mayoría de los estadounidenses detenidos enfrentan cargos relacionados con el tráfico de drogas sintéticas hacia su país, así como el traslado de dinero en efectivo y armas. Estos “nuevos reclutas” del crimen organizado aprovechan su nacionalidad para cruzar la frontera con mayor facilidad, participando en actividades ilícitas que incluyen el contrabando de personas y sustancias.

Mientras el debate entre ambos países sigue vigente, los datos revelan una tendencia preocupante: el narcotráfico no solo está profundizando sus raíces en México, sino que también está atrayendo a actores extranjeros en un contexto de creciente inseguridad regional. La falta de cooperación efectiva entre las naciones parece estar exacerbando una crisis que trasciende fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí