Embajada de China en México Contraataca: ‘El Problema del Fentanilo es de EE.UU.

0
15

Desde su campaña electoral y ahora en la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump ha centrado gran parte de sus esfuerzos en combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una crisis que ha dejado miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Para abordar este problema, el mandatario ha buscado imponer sanciones y aranceles a los países que, según su administración, participan en la producción y transporte de esta sustancia, incluyendo a China y México.

En este contexto, la Embajada de China en México emitió un comunicado este martes en el que instó al gobierno estadounidense a asumir su responsabilidad en la crisis del fentanilo y a dejar de culpar a otros países por lo que considera un problema interno. “El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, afirmó la sede diplomática, rechazando las acusaciones de que los precursores químicos utilizados para fabricar esta droga provienen principalmente de China.

La Embajada china destacó que su país cuenta con “una de las políticas antidrogas más estrictas y rigurosamente implementadas en el mundo”. Además, recordó que, en 2019, China clasificó oficialmente los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. “Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo”, señaló el comunicado, añadiendo que ambos países han mantenido una amplia cooperación antidrogas con “resultados notables”.

Sin embargo, la Embajada criticó la reciente publicación de la Embajada de Estados Unidos en México en la red social X, en la que se afirmó que “el 90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”. Según el comunicado chino, estas declaraciones son un intento de “echar culpas a otros países” en lugar de abordar el problema de manera objetiva y racional.

La tensión entre ambos países se enmarca en una guerra comercial que se ha intensificado durante la administración Trump. Recientemente, el mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel adicional del 10% a productos chinos, sumándose a los ya vigentes desde su primer mandato. Como respuesta, China anunció nuevos gravámenes en represalia, lo que ha profundizado las tensiones económicas entre las dos potencias.

Por otro lado, Trump también había amenazado con imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, pero decidió posponer esta medida durante un mes tras llegar a un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios irregulares.

Mientras tanto, la crisis del fentanilo sigue siendo un tema central en la agenda de seguridad y salud pública de Estados Unidos. Según datos oficiales, casi 100,000 estadounidenses murieron el año pasado debido al consumo de opioides, en su mayoría relacionados con el fentanilo. A medida que el gobierno de Trump busca soluciones, las tensiones diplomáticas con China y México continúan, evidenciando la complejidad de un problema que trasciende fronteras y requiere de cooperación internacional.

En este escenario, la postura de China es clara: “La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí