El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, confirmó que se han incrementado los vuelos de vigilancia y reconocimiento de inteligencia (ISR) en la frontera con México. Durante una audiencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, Guillot aseguró que la información recopilada es compartida con las autoridades mexicanas, destacando una mayor colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado.
El general respondió a las preguntas del senador Roger Wicker (Mississippi), quien indagó sobre la autorización de estas operaciones. Guillot aclaró que los vuelos fueron autorizados por el Departamento de Defensa de EE.UU., no por el gobierno mexicano, aunque subrayó la existencia de un intercambio de inteligencia con el Ejército mexicano. “Sí tenemos intercambio de inteligencia con México, para mostrarles lo que vemos”, afirmó.
Además, Guillot mencionó que se ha reforzado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles, incluyendo el envío de más tropas y el trabajo conjunto con agencias federales interinstitucionales. Estos esfuerzos buscan desmantelar las redes de tráfico de drogas y personas, según explicó.
Un reporte de CNN reveló que se han realizado al menos 18 vuelos de aviones militares estadounidenses cerca de la frontera con México, aunque operando desde territorio de EE.UU. Estos vuelos tienen como objetivo recopilar información sobre el crimen organizado, incluyendo el tráfico de drogas y personas.
Este reconocimiento se produce en un contexto en el que el Departamento de Estado de EE.UU. evalúa designar a varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como grupos terroristas. También se contempla incluir a organizaciones criminales de otros países, como el Clan del Golfo en Colombia y el MS-13.
La colaboración entre ambos países se ha intensificado desde que la presidenta Claudia Sheinbaum y el entonces presidente Donald Trump acordaron el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional mexicana para reforzar la seguridad fronteriza. Desde febrero, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional han realizado inspecciones vehiculares en puntos clave como la Garita Internacional de Otay, en Tijuana.