EE.UU. exhibe video ASMR de migrantes deportados encadenados: Polémica y rechazo internacional

0
20

El gobierno de Estados Unidos generó una fuerte polémica al publicar un video en la red social X (antes Twitter) desde la cuenta oficial de la Casa Blanca, donde se muestra a migrantes siendo deportados mientras son encadenados. El video, de 40 segundos y presentado como un “ASMR de vuelo de deportación de inmigrantes ilegales”, muestra a agentes de la Oficina de Detención y Deportación (ERO) colocando cadenas en las manos y pies de los migrantes antes de abordar un avión. La publicación, acompañada por un emoji de bocina, fue criticada por gobiernos latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos.

El material no especifica cuándo fue grabado ni la nacionalidad de las personas deportadas. Sin embargo, países como México y Colombia han expresado su rechazo a la práctica de encadenar a los migrantes, exigiendo que sus connacionales no sean esposados durante las deportaciones. Por otro lado, gobiernos como los de El Salvador y Venezuela han permitido que sus ciudadanos sean repatriados en estas condiciones, aceptando la justificación estadounidense de que se trata de criminales vinculados a grupos delictivos. No obstante, estudios han demostrado que los inmigrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos que los propios ciudadanos estadounidenses.

La publicación en X, una plataforma que ha visto un aumento en discursos de odio desde su adquisición por Elon Musk, recibió una mezcla de reacciones. Mientras algunos usuarios celebraron el video con comentarios como “Música para mis oídos” o “Hermoso, lo usaré para dormir”, otros expresaron su desagrado, calificándolo de “deprimente” y advirtiendo que será recordado en la historia como un acto vergonzoso. Musk, por su parte, compartió el video con una risa, lo que añadió más controversia.

Los videos ASMR, conocidos por provocar relajación a través de sonidos suaves y repetitivos, contrastan con el contenido mostrado en esta publicación, que ha sido descrito como deshumanizante. Este incidente ha reavivado el debate sobre el trato a los migrantes y las políticas de deportación de Estados Unidos, mientras organizaciones de derechos humanos exigen un enfoque más humano y respetuoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí