El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el ojo del huracán tras promocionar una criptomoneda llamada $Libra, vinculada al proyecto KIP Control, para luego retractarse horas después ante reportes de pérdidas financieras masivas entre los inversores. El caso ha generado polémica no solo por la participación del mandatario en la promoción, sino también por un fragmento eliminado de una entrevista televisiva con el periodista Jonatan Viale, difundido posteriormente en redes sociales.
Todo comenzó cuando Milei publicó un mensaje en X (antes Twitter) respaldando el proyecto como un supuesto emprendimiento privado. Sin embargo, al ser cuestionado por las consecuencias económicas que sufrieron miles de personas, el presidente aclaró: “Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.
La declaración no calmó las críticas. Durante una entrevista en vivo con Jonatan Viale en el canal TN, Milei intentó justificar su participación comparando las inversiones en criptomonedas con apostar en un casino. Sin embargo, el momento más tenso ocurrió cuando Santiago Caputo, asesor presidencial, interrumpió al periodista mientras este intentaba profundizar en el tema. La discusión fue eliminada del video oficial transmitido por TN, pero un fragmento filtrado reveló cómo Viale señaló: “Es un tema en el que participaste vos como ciudadano, además de como presidente, por eso te lo pregunto (…) Yo entiendo, me doy cuenta que puede entrar en un quilombo judicial”.
La intervención de Caputo y la posterior edición del video han generado acusaciones de manipulación informativa y encubrimiento. En redes sociales, internautas han señalado la falta de transparencia en las acciones del gobierno y exigido explicaciones sobre las pérdidas reportadas por los inversores de $Libra. Mientras tanto, las quejas continúan acumulándose, y el caso ha puesto en evidencia las tensiones entre libertad financiera, responsabilidad pública y ética política.
Este episodio plantea interrogantes sobre la influencia de figuras públicas en proyectos financieros no regulados y las consecuencias de sus acciones en la vida de los ciudadanos. Aunque Milei intenta distanciarse del proyecto, las críticas hacia su gestión y la creciente desconfianza en las criptomonedas en Argentina amenazan con convertirse en un lastre para su administración.