Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario: Respaldo Vital para el Campo Sonorense

0
10

En medio de una sequía histórica que pone en jaque al sector agrícola de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño lideró el arranque del Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario, una iniciativa diseñada para mitigar los estragos provocados por la falta de agua en las presas. Con una inversión conjunta de 229 millones de pesos, este programa busca apoyar a los agricultores de los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo, quienes enfrentan serios desafíos económicos y ambientales.

El mandatario estatal destacó que esta medida no solo es una respuesta inmediata a la emergencia declarada el 22 de febrero de 2024, sino también una estrategia para garantizar el desarrollo sostenible del campo sonorense. “El programa tiene diversas vertientes: el Gobierno del Estado está aportando 75 millones de pesos, mientras que el Gobierno Federal aporta otros 154 millones para este programa fitosanitario”, explicó Durazo Montaño. Estos recursos permitirán cubrir aproximadamente 140 mil hectáreas, de las cuales 61 mil 250 serán atendidas con el presupuesto estatal.

Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), subrayó que la falta de agua ha dejado sin sembrar unas 270 mil hectáreas, lo que representa un riesgo fitosanitario significativo. Ante este escenario, el programa otorgará apoyos económicos de hasta mil doscientos pesos por hectárea para realizar dos rastreos fitosanitarios. Este incentivo busca eliminar malezas y prevenir plagas, actividades clave para mantener la salud de los suelos y prepararlos para futuros ciclos agrícolas.

Para Eustaquio Molina, un productor beneficiario del plan, esta iniciativa llega en un momento crucial. “Estos apoyos son muy buenos porque en esta época de sequía surgen muchos problemas con la maleza, y ante la falta de cultivos, la economía de los productores se afecta mucho. Los trabajos de rastreo ayudan bastante a mejorar la situación económica de la región”, comentó. Por su parte, Óscar Alfredo Guillén Balderrama expresó su gratitud por el respaldo gubernamental. “Este apoyo es muy importante porque llega en un momento crítico y nos ayuda considerablemente en lo económico. Estamos agradecidos por ser parte de este beneficio”, señaló.

Más allá de los números y cifras, el Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario refleja un esfuerzo conjunto entre los niveles de gobierno para atender una problemática que trasciende lo agrícola y afecta directamente la vida de miles de familias en Sonora. En un contexto marcado por el cambio climático y la incertidumbre económica, esta iniciativa no solo busca resolver problemas inmediatos, sino también sentar las bases para un futuro más resiliente en el campo sonorense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí