Sonora Construye el Futuro: 33 Mil Viviendas para Transformar Vidas

0
14

En un acto histórico para Cajeme, Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dieron inicio al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa sin precedentes que busca transformar la vida de miles de familias en la entidad. Bajo un sol radiante y rodeados de simpatizantes, líderes comunitarios y funcionarios, ambos mandatarios destacaron la importancia de este proyecto como una respuesta tangible a una deuda histórica con los sectores más vulnerables.

El mandatario estatal explicó que, solo en Cajeme, se edificarán 328 viviendas como parte de las cuatro mil 767 que se iniciarán en el primer semestre del año en Sonora. Sin embargo, esta cifra es apenas el comienzo de una ambiciosa meta: construir 33 mil 800 casas en los próximos seis años. “Este programa no solo es una inversión en infraestructura; es una inversión en dignidad humana”, afirmó Durazo Montaño durante su discurso.

La prioridad del programa recae en familias que perciben menos de dos salarios mínimos, así como en jóvenes y mujeres que estudian y trabajan. Este enfoque inclusivo busca garantizar que la vivienda deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todos. Además, se contempla la entrega de 30 mil escrituras, un paso crucial para formalizar la propiedad y brindar certeza jurídica a miles de ciudadanos.

José Alfonso Iracheta Carrol, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), presente en el evento, destacó la suma de esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal. “Con la visión del gobernador Durazo y la presidenta Sheinbaum, estamos avanzando en la transformación de la vida de miles de familias en Sonora”, señaló. Este proyecto no solo aborda la necesidad de vivienda, sino que también genera más de 380 mil empleos directos e indirectos, inyectando vitalidad a la economía regional.

El gobernador Durazo Montaño detalló que 13 mil viviendas serán financiadas por el Infonavit y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En los primeros 11 predios autorizados, que suman un total de 105 hectáreas, se construirán más de 12 mil viviendas, marcando el inicio de una transformación territorial profunda. Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reconoció las gestiones realizadas por Durazo ante el Gobierno de México, destacando que Sonora se ha convertido en un ejemplo de vanguardia en políticas de vivienda.

Para los asistentes, este programa representa más que números y estadísticas; es una oportunidad para cambiar sus realidades. María López, una beneficiaria potencial, expresó su emoción: “Nunca imaginé que tendría la posibilidad de tener una casa propia. Esto nos da esperanza y estabilidad para nuestras familias”.

Más allá de las cifras y metas, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar es un testimonio del poder de la colaboración gubernamental y la determinación por construir un futuro más justo y equitativo. En un estado como Sonora, donde el acceso a una vivienda digna ha sido una lucha histórica, esta iniciativa marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí