Foxconn y Sonora firman acuerdo para desarrollar ciudades inteligentes en México

0
13

En un movimiento que marca un hito en la transformación tecnológica de México, Hon Hai Technology Group, más conocida como Foxconn, ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con el gobierno del estado de Sonora para colaborar en el desarrollo de ciudades inteligentes. Este acuerdo, anunciado oficialmente, se basa en el exitoso modelo Build-Operate-Localize (BOL) que Foxconn ha implementado en Kaohsiung, Taiwán, y que ahora busca replicar en suelo mexicano.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que esta asociación se alinea con los esfuerzos del estado para liderar el sector de la movilidad eléctrica en México y avanzar en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). “Este proyecto apoya nuestros objetivos de innovación y contribuye a un futuro mejor para las familias”, afirmó Durazo, señalando además la posible conexión con el Proyecto Olinia de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en vehículos eléctricos, baterías y autobuses.

Por su parte, Young Liu, presidente de Foxconn, describió a Sonora como el primer proyecto de ciudad inteligente de la compañía en el extranjero. “Estamos abiertos a explorar más oportunidades en el marco del Proyecto Olinia”, agregó Liu, quien también resaltó la importancia de integrar hardware y software para mejorar la eficiencia gubernamental y la calidad de vida de los ciudadanos.

En Kaohsiung, Foxconn ha implementado su plataforma CityGPT, que recopila datos a través de autobuses y vehículos eléctricos para respaldar servicios como el transporte inteligente y el turismo. Este modelo será adaptado en Sonora, con un enfoque inicial en áreas como transporte, seguridad pública y gestión portuaria.

Este acuerdo refleja un cambio estratégico para Foxconn, que busca evolucionar de su tradicional enfoque en la fabricación de hardware hacia un modelo de plataforma-servicio que integre hardware y software. Liu señaló que, aunque Foxconn domina el 40% del mercado mundial de electrónica de consumo, los márgenes de beneficio en hardware son escasos, alrededor del 6%. Por ello, considera que el software es clave para mejorar la rentabilidad y expandir su alcance.

Las ciudades inteligentes representan una oportunidad única para Foxconn, ya que las aplicaciones urbanas actuales suelen operar de forma independiente, sin una plataforma unificada que conecte a gobiernos, industrias y ciudadanos. Este proyecto en Sonora no solo marca el inicio de una nueva era para Foxconn, sino que también posiciona a México como un actor clave en la transformación tecnológica de América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí