90% de exportaciones mexicanas a EE.UU. seguirán exentas de aranceles gracias al T-MEC

0
28

En un anuncio que trae alivio a la economía mexicana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que el 90% de las exportaciones de México hacia Estados Unidos continuarán exentas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Esta decisión se deriva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece reglas claras para el comercio entre las tres naciones.

Durante una conferencia de prensa, Ebrard explicó que, aunque inicialmente se había planteado la aplicación de un arancel del 25% a partir del 2 de abril, la mayoría de las exportaciones mexicanas que cumplen con las disposiciones del T-MEC no estarán sujetas a estas tarifas. “El acuerdo que ayer se dio a conocer, después de la llamada entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump, consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado no van a estar sujetas a tarifas, por lo menos hasta el 2 de abril”, afirmó.

Sin embargo, el secretario señaló que algunas empresas, principalmente del sector automotriz, que no se rigen por las normas del T-MEC, sí enfrentarán el arancel del 25%. “Vamos a trabajar con esas empresas para asegurar que cumplan con las normas y evitar futuros impactos negativos”, agregó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la reciprocidad en el comercio bilateral. “Nosotros no tenemos impuestos para los productos que llegan de Estados Unidos, porque tenemos un tratado comercial. Entonces, tampoco debería de haber impuestos a lo que les llega de México”, subrayó.

Ebrard también mencionó que se están llevando a cabo negociaciones para resolver otros temas comerciales, como los aranceles al acero y al aluminio. “México importa más acero y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos, por lo que estamos en discusiones para evitar que se impongan tarifas injustificadas”, explicó.

Este acuerdo temporal no solo beneficia a las empresas mexicanas, sino que también refuerza la relación comercial entre ambos países, demostrando que el T-MEC sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad económica de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí