Guaymas será el primer puerto mexicano con cero emisiones gracias a apoyo de la UE

0
19

En un paso histórico hacia la sostenibilidad ambiental, Guaymas se prepara para convertirse en el primer puerto mexicano con cero emisiones, gracias al apoyo y asesoría técnica de la Unión Europea. Este ambicioso proyecto fue anunciado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, tras una reunión virtual con representantes de la UE, entre ellos Félix Fernández-Shaw, director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, y Francisco André, embajador de la Unión Europea en México.

Durante el encuentro, Durazo destacó el espíritu de colaboración y entendimiento entre ambas partes. “Hemos llegado a un acuerdo de cooperación con la Comisión Europea, que nos asesorará y apoyará para hacer de Guaymas el primer puerto mexicano cero emisiones”, afirmó el gobernador. Este proyecto no solo representa un avance en la modernización de la terminal portuaria, previamente renovada por la Secretaría de Marina (SEMAR), sino también un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente.

El acuerdo se enmarca dentro del Plan Sonora de Energías Sostenibles, una iniciativa estatal que busca posicionar a Sonora como líder en la transición energética de México. “Hoy damos un mensaje de unidad y compromiso con el medio ambiente”, agregó Durazo, subrayando la importancia de este logro para el futuro sostenible del estado.

Por su parte, Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), explicó que la tendencia global en el sector portuario es reducir las emisiones de gases contaminantes. A la reunión también asistieron Manuel Fernando Gutiérrez, coordinador General de Puertos y Marina Mercante de SEMAR, y Ernesto Gastelum, director General de Asipona Guaymas, quienes respaldaron la iniciativa.

Este proyecto no solo beneficiará a Guaymas, sino que también servirá como un modelo a seguir para otros puertos en México y América Latina, demostrando que es posible combinar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí