El mar que lucha por sobrevivir: Comunidades restauran pesquerías al borde del colapso

0
12

En el Golfo de México, el silencio reemplaza el rugir de los motores de las lanchas. Buzos y buzas se preparan meticulosamente para sumergirse en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún, un santuario marino de 324 kilómetros cuadrados. Su misión: restaurar pesquerías en declive, una tarea que, aunque no es obligatoria, se ha convertido en una esperanza para el ecosistema.

Este esfuerzo no es aislado. Las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) son una respuesta comunitaria a la sobrepesca y la degradación ambiental, problemas que han devastado el 56% de las poblaciones marinas en los últimos 50 años. En México, donde más de 700 especies sostienen a 200,000 familias, el 17% de las pesquerías están deterioradas y el 62% se explotan al límite de su capacidad.

A pesar de la urgencia, la Ley General de Pesca no responsabiliza al gobierno de recuperar estos recursos. Ante la inacción legislativa, organizaciones como Oceana han presentado iniciativas y hasta un amparo contra el Congreso por omisión legislativa. Mientras tanto, comunidades en Baja California Sur, Quintana Roo y Campeche han creado refugios que protegen más de 2 millones de hectáreas, demostrando que, cuando el mar descansa, la vida vuelve.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí