En un esfuerzo por combatir las estrategias modernas del crimen organizado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció la desactivación de 39 cuentas de TikTok operadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas cuentas, según informó Omar García Harfuch, titular de la SSPC, fueron utilizadas para reclutar nuevos miembros mediante engaños y promesas de empleo bien remunerado.
El anuncio surgió tras la captura de José Gregorio ‘N’, alias ‘el Lastra’, presunto responsable del centro de adiestramiento del CJNG en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este enclave fue descrito como un lugar donde los reclutas permanecían acuartelados durante un mes, incomunicados y bajo estrictas reglas. Sus pertenencias eran confiscadas, mientras recibían uniformes tácticos y entrenamiento militar básico, incluyendo manejo de armas y acondicionamiento físico. Aquellos que intentaban escapar o rechazaban continuar enfrentaban castigos severos, desde golpizas hasta asesinatos.
Las cuentas desactivadas se identificaban abiertamente con el CJNG, utilizando apodos como “la empresa de las cuatro letras” o referencias al líder ‘El Mencho’. En sus publicaciones, promovían vacantes para “guardias de seguridad” con salarios semanales de hasta 12,000 pesos, dirigidas principalmente a jóvenes mayores de 18 años en Jalisco y Michoacán. Los videos estaban musicalizados con narcocorridos y mostraban imágenes de lujos: autos deportivos, fajos de billetes y objetos ostentosos, diseñados para seducir a una audiencia vulnerable.
A pesar de los esfuerzos de la SSPC, investigaciones recientes revelaron que múltiples perfiles vinculados al CJNG siguen activos en TikTok. Un representante de la plataforma aseguró que colaboran con las autoridades para identificar y eliminar este tipo de contenido, recordando que sus políticas prohíben la presencia de organizaciones violentas. Sin embargo, expertos han identificado al menos cinco cuentas que continúan promoviendo actividades delictivas, publicando mensajes como: “Esta es tu oportunidad de formar parte de la empresa más grande de 4L”.
La alerta emitida por la SSPC destaca un fenómeno preocupante: el uso estratégico de redes sociales por parte de cárteles para reclutar jóvenes. Según la Unidad de Inteligencia de la Policía Federal, estas plataformas se han convertido en herramientas clave para atraer a personas desempleadas o en busca de oportunidades económicas rápidas. García Harfuch subrayó que, aunque muchas cuentas son falsas, las investigaciones continúan cuando se trata de casos reales.
Este caso refleja cómo el crimen organizado ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías, aprovechando la viralidad de plataformas como TikTok para expandir su influencia. Para las autoridades, la tarea no solo implica desactivar perfiles, sino también educar a la población sobre los riesgos de interactuar con este tipo de contenido.