Trump sacude el T-MEC: Aranceles del 25% golpean a autos mexicanos y canadienses

0
11

Detroit, Michigan – En una fábrica de motores a las afueras de la ciudad, un pistón de aluminio viaja en una cinta transportadora. Su recorrido parece simple, pero su historia esconde una complejidad que define la economía de Norteamérica: ha cruzado tres fronteras antes de llegar ahí. Primero, el aluminio salió de Tennessee hacia Pensilvania, donde se moldeó. Luego fue a Canadá para pulirse, después a México para ensamblarse y, finalmente, regresó a EE.UU. Este ir y venir, repetido miles de veces con distintas piezas, es la esencia del T-MEC.

Pero ahora, ese engranaje perfecto enfrenta su mayor amenaza en décadas. Donald Trump anunció aranceles del 25% para autos no fabricados en EE.UU., rompiendo con 30 años de libre comercio. La justificación: “proteger la industria estadounidense”. Sin embargo, expertos advierten un efecto dominó:

  • Precios disparados: Un Chevrolet Silverado podría encarecerse $10,000.
  • México en riesgo: Con 3 millones de autos exportados en 2024, la medida amenaza 1.2 millones de empleos.
  • Autopartes en limbo: Aunque se salvaron temporalmente, su futuro depende de una “certificación de origen” aún no definida.

En Michigan, trabajadores celebran; en Puebla, hay temor. Mientras Trump insiste en que “EE.UU. será rico otra vez”, analistas like Forbes predicen inflación y recesión. El reloj corre: los aranceles empezarán este 2 o 3 de abril. Y aunque el pistón sigue su ruta por ahora, nada garantiza que el motor de la integración regional siga funcionando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí