En un panorama político marcado por la polarización, los votantes multiculturales de Estados Unidos han emitido su veredicto sobre tres figuras clave: el presidente Donald Trump, el vicepresidente J.D. Vance y el multimillonario Elon Musk. Según una encuesta realizada por My Code Intelligence Center y La Opinión , Trump lidera la lista de desaprobación con un 49%, seguido de Vance con 41% y Musk con 39%. Sin embargo, las cifras no solo reflejan rechazo, sino también desconocimiento e incertidumbre sobre el papel que juegan estas figuras en la política y la sociedad estadounidense.
El caso de J.D. Vance es particularmente llamativo. A pesar de ser el vicepresidente de EE.UU., un sorprendente 25% de los votantes multiculturales admitió no estar seguro sobre su desempeño. Esta falta de claridad parece beneficiar al republicano entre sus simpatizantes, ya que el 65% de los republicanos multiculturales aprueba su gestión, aunque su aprobación general entre votantes multiculturales se reduce a solo el 31%. En contraste, entre los no multiculturales, Vance obtiene un 41% de aprobación, lo que sugiere que su figura aún no ha logrado conectar plenamente con la diversidad étnica del país.
Por otro lado, la desaprobación hacia Trump entre los votantes multiculturales alcanza niveles alarmantes para su base política. Solo el 36% de este grupo aprueba su desempeño, mientras que entre los demócratas multiculturales, el rechazo asciende al 80%. La división se agudiza dentro de la comunidad LGBTQIA+, donde el 75% de los demócratas desaprueba su gestión, frente al 73% de los republicanos que la respaldan. Esto ocurre pese a políticas como la orden ejecutiva que bloquea el reconocimiento de personas transgénero en el Ejército y otros beneficios federales, una medida que afecta directamente a esta comunidad.
Las mujeres multiculturales emergen como el grupo más crítico hacia Trump, especialmente aquellas entre 55 y 64 años, cuya aprobación apenas llega al 19%. Entre los hombres multiculturales, la tendencia varía según la edad: los más jóvenes (menores de 44 años) muestran una aprobación más alta (entre 41% y 52%), mientras que los mayores de 45 años la reducen a un promedio del 47%.
Elon Musk, por su parte, enfrenta una percepción aún más compleja. Más allá de la desaprobación del 48% de los votantes multiculturales, el 69% lo considera una amenaza a la seguridad nacional debido a sus decisiones en áreas como Seguridad Social, Educación y USAID. Aunque el 37% de la población multicultural apoya su labor, esta cifra contrasta con el 42% de los no multiculturales que la desaprueban. Además, el 19% de los encuestados admite no tener una opinión clara sobre su desempeño.
Los temas que preocupan a los votantes multiculturales también revelan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Para las mujeres, la atención médica reproductiva lidera la lista de prioridades con un 49%, seguida por el costo de productos básicos y el cuidado infantil (ambos con 32%). En cambio, los hombres se enfocan en la estabilidad financiera (45%), la salud mental (41%) y la seguridad laboral (38%).
Este análisis evidencia un escenario fragmentado, donde las políticas de Trump, Vance y Musk generan tanto rechazo como desconexión entre los votantes multiculturales. Mientras que algunos grupos los ven como una amenaza directa a sus derechos y bienestar, otros parecen desconocer completamente el impacto de sus acciones. Este desconocimiento podría jugar un papel crucial en futuras elecciones, especialmente si las comunidades multiculturales se movilizan en torno a temas que afectan su vida diaria.