México, Ejemplo de Pragmatismo: Sheinbaum Recibe Elogios de Funcionarios de Trump por Manejo de Aranceles

0
11

En una conferencia desde la Casa Blanca, Howard Lutnick, secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, destacó con entusiasmo el manejo que México ha dado a la política arancelaria impulsada por Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. Fue un día cargado de declaraciones y análisis sobre cómo diversos países han respondido a los aranceles impuestos por Washington, pero el caso de México sobresalió notablemente.

Lutnick no solo elogió la estrategia adoptada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino que también la contrapuso al enfoque de Canadá, cuyo gobierno optó por imponer aranceles en represalia. “Vean como México lo ha gestionado. México ha sido moderado y pragmático”, expresó el funcionario, subrayando que este enfoque ha repercutido positivamente en la popularidad de Sheinbaum, quien cuenta con niveles de aprobación del 75%. Una cifra que, según Lutnick, refleja la confianza de los mexicanos en su liderazgo.

El contexto es clave para entender estas declaraciones. Tras el anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a mercancías que no estuvieran amparadas por el T-MEC, Canadá respondió con medidas de represalia, afectando productos estadounidenses. Sin embargo, México decidió evitar cualquier tipo de escalada comercial, demostrando lo que Lutnick calificó como un enfoque “pragmático”.

“Si Canadá decide mantener sus medidas de represalia sería una muy, muy mala decisión (…) En Canadá están en elecciones, así que nunca se sabe. Quizás sea pura fanfarronería electoral, pero no lo sabemos. Lo cierto es que, si imponen esos aranceles, hablaremos en la oficina Oval y él (Donald Trump) responderá”, advirtió Lutnick, dejando entrever la posibilidad de tensiones diplomáticas.

Este reconocimiento hacia Sheinbaum no es nuevo. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había resaltado la “buena relación” que se ha consolidado entre Trump y Sheinbaum, destacando temas como la lucha contra los cárteles de la droga, la migración ilegal y el tráfico de personas. Según Leavitt, ambos líderes han trabajado directamente en estos asuntos, fortaleciendo los lazos bilaterales.

Las palabras de Lutnick llegaron el mismo día en que Trump anunció una pausa de 90 días en la lista de aranceles recíprocos impuesta a 185 países. Además, confirmó un arancel universal del 10% que no aplicará ni a México ni a Canadá. Este gesto subraya la importancia estratégica de ambos países para la administración estadounidense, aunque las diferencias en su respuesta han marcado un contraste significativo.

Mientras Canadá enfrenta advertencias de represalias, México se posiciona como un ejemplo de cooperación económica y diplomática, gracias a una postura que, según Lutnick, prioriza el beneficio mutuo sobre el conflicto. ¿Será este el inicio de una nueva era en las relaciones entre México y Estados Unidos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí