Clash por el agua: Sheinbaum responde a Trump en disputa hídrica binacional

0
13

En un enfrentamiento diplomático de alto voltaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la postura de su país ante las amenazas lanzadas por Donald Trump, quien acusa a México de incumplir el histórico Tratado de Aguas de 1944 y advierte con imponer aranceles y sanciones económicas si no se cumplen los compromisos con Texas.

Desde el podio de su conferencia matutina, Sheinbaum abordó el tema con calma pero firmeza, destacando que el problema central radica en la escasez de agua generada por tres años consecutivos de sequía severa en territorio mexicano. “Si no hay agua, ¿cómo la entregas?”, cuestionó la mandataria, reiterando que México ha cumplido en la medida de lo posible con sus obligaciones hídricas, pese a las condiciones climáticas adversas.

El jueves, Trump utilizó su estilo característico para presionar a México, asegurando que si el suministro pactado no llega a Texas, EE.UU. tomará medidas drásticas. Sin embargo, Sheinbaum minimizó estas declaraciones al considerarlas parte del modus operandi comunicacional de su homólogo estadounidense. “Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no pienso que vaya a ser un asunto de conflicto”, afirmó, dejando abierta la puerta a negociaciones bilaterales.

Mientras tanto, el Gobierno mexicano ya ha iniciado una revisión técnica exhaustiva en sectores clave, como el agrícola, donde se utiliza sistemas intensivos de riego. Este esfuerzo busca optimizar el uso del agua disponible, asegurando no solo el cumplimiento del tratado con Texas, sino también evitar desperdicios dentro del propio territorio nacional. Según Sheinbaum, “este año se va a entregar una cantidad importante, en función de la cantidad de agua disponible”, y confió en que la temporada de lluvias mejore las reservas para aumentar el suministro hacia EE.UU.

No obstante, la presidenta no dejó pasar la oportunidad para exponer un incumplimiento similar por parte de EE.UU., específicamente en la ampliación de plantas de tratamiento de aguas en California. Mientras la planta mexicana está próxima a finalizarse, del lado estadounidense no se han realizado avances significativos, según señaló Sheinbaum. Este argumento refuerza la postura mexicana de que la cooperación debe ser recíproca y equilibrada.

La disputa entre ambos países podría marcar un punto crítico en las relaciones bilaterales, aunque Sheinbaum se mostró optimista sobre la posibilidad de resolver el conflicto mediante el diálogo. Lo que queda claro es que el tema del agua sigue siendo un recurso estratégico y sensible, especialmente en un contexto de cambio climático y crecientes tensiones geopolíticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí