Claudia Sheinbaum rinde homenaje al papa Francisco, recordado como un humanista y defensor de los pobres

0
1

La noticia del fallecimiento del papa Francisco sacudió al mundo y llegó hasta el corazón de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un sentido homenaje a quien describió como “un humanista que estuvo siempre muy cercano a los pobres”. Desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, la mandataria lamentó profundamente la pérdida del pontífice y extendió su solidaridad no solo a los católicos mexicanos, sino también a quienes, aunque no profesan esta fe, reconocieron en Francisco un líder global comprometido con la paz y la igualdad.

“Nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos”, expresó Sheinbaum durante una declaración pública. “El papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse”.

La líder mexicana destacó que el legado del pontífice trasciende las fronteras religiosas, enfatizando su lucha incansable por los derechos de los más vulnerables. Aseguró que México siempre defendió al papa Francisco debido a su visión humanista y adelantó que mañana martes, durante su tradicional conferencia mañanera, presentará una semblanza sobre el pensamiento y obra del líder católico.

“Ya no nos dio el día de hoy tiempo, pero mañana vamos a hacer también una semblanza del papa Francisco. Para nosotros, más allá de la religión, evidentemente somos un estado laico, pero siempre defendimos al papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes”, afirmó la presidenta.

Antes de comparecer ante los medios, Sheinbaum ya había utilizado sus redes sociales para rendir tributo al pontífice. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), escribió: “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”. Este mensaje refleja la admiración personal que la mandataria sentía hacia el papa, a quien tuvo la oportunidad de conocer en febrero de 2024 durante una visita oficial al Vaticano, previo a su campaña presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio.

Mientras tanto, en el ámbito eclesiástico, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, convocó a una misa solemne en memoria del papa Francisco. La ceremonia está programada para este lunes 21 de abril de 2025 a las 12:00 horas en la Basílica de Guadalupe, ubicada al norte de la Ciudad de México. Este acto religioso busca honrar la vida y obra del pontífice, cuyo compromiso con los marginados y su llamado universal a la paz dejaron una huella imborrable en millones de personas alrededor del mundo.

El fallecimiento del papa Francisco no solo marca el final de un liderazgo histórico dentro de la Iglesia Católica, sino también el cierre de una era marcada por la empatía, la inclusión y el servicio a los más necesitados. Su legado seguirá siendo recordado como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí