Este lunes, el gobierno federal anunció un paso audaz hacia la modernización administrativa al enviar al Congreso de la Unión la iniciativa para la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , una ambiciosa propuesta que busca reducir drásticamente los tiempos y requisitos necesarios para realizar inversiones en el país. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta normativa no solo simplificará los procesos, sino que también fortalecerá la transparencia y combatirá prácticas corruptas.
“Hoy vamos a hablar de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la presentamos aquí hace algunas semanas, pero el día de hoy ya la estamos enviando, se puede enviar porque ya hubo una modificación a la Constitución, que ya fue publicada”, declaró Sheinbaum. Con esta ley, el gobierno federal pretende homologar trámites, requisitos y tiempos de resolución en los tres niveles de gobierno, eliminando trabas innecesarias que afectan tanto a las personas como a las empresas.
Uno de los objetivos clave es reducir el tiempo promedio para realizar inversiones en el país de 2.6 años a tan solo un año , lo que representa un avance significativo para atraer capital privado. Además, según explicó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, se espera disminuir en al menos un 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempos de atención en todos los niveles de gobierno. En el caso de estados y municipios, la meta es aún más radical: consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 trámites a nivel municipal , con un 80 por ciento de ellos disponibles en línea .
Para lograrlo, se establecerá una sola autoridad encargada de la simplificación y digitalización de los procesos, liderada en el ámbito federal por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta entidad será responsable de implementar un catálogo único de trámites, servicios y requisitos , lo que permitirá reducir los espacios de arbitrariedad y facilitará el acceso de los ciudadanos a sus derechos.
Otro componente crucial de la iniciativa es la creación de un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites , una plataforma que centralizará toda la información relevante para que los usuarios puedan acceder rápidamente a los trámites y procedimientos. Además, se implementará un Sistema Nacional de Atención Ciudadana , diseñado para resolver dudas y brindar asistencia personalizada sobre los procesos administrativos.
La nueva ley también busca cumplir con las mejores prácticas regulatorias establecidas en la Constitución y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) , lo que podría mejorar la competitividad internacional del país. Según Sheinbaum, este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para transformar a México en un destino más atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros, al tiempo que se garantiza un servicio público más eficiente y transparente.
Con esta iniciativa, el gobierno federal no solo aspira a eliminar la burocracia excesiva, sino también a construir un sistema más accesible y justo para todos los mexicanos. La meta está clara: reducir los obstáculos administrativos que han frenado el desarrollo económico y social del país durante décadas.