México rechaza anuncio de EE.UU. contra migrantes: Sheinbaum denuncia contenido discriminatorio

0
2

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó una postura firme frente a una campaña publicitaria protagonizada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha generado polémica en ambos países. Durante su acostumbrada rueda de prensa matutina, Sheinbaum reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta formal exigiendo el retiro del anuncio, argumentando que contiene un mensaje que “atenta contra la dignidad humana” y podría “fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad”.

El controvertido spot, transmitido por medios locales en México, muestra a Kristi Noem lanzando una advertencia directa a posibles migrantes. “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense”, dice Noem con un tono severo. “Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”. Este mensaje ha sido interpretado por muchos como una estigmatización hacia las comunidades migrantes, especialmente aquellas provenientes de América Latina.

Para el Conapred, el contenido del anuncio no solo es discriminatorio, sino que también representa una violación a los principios consagrados en la Constitución mexicana. Según la carta enviada a los canales locales que difundieron el spot, el mensaje “tiene un contenido discriminatorio muy alto” y contradice la identidad de un país que se define por su “diversidad, inclusión y derechos”. La comisión actuó tras recibir un aluvión de quejas de ciudadanos mexicanos, quienes expresaron su indignación por la transmisión de un mensaje que consideran ofensivo y xenófobo.

Durante su intervención, Sheinbaum recordó que en 2014, durante la administración conservadora de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo legal que prohibía la transmisión de propaganda ideológica y comercial de otros países que pudieran influir en la política local. “Es necesario recuperar esa normativa”, afirmó la mandataria, quien adelantó que enviará una propuesta legislativa esta misma semana para restablecer dicha medida. Según Sheinbaum, este tipo de campañas extranjeras no solo afecta la percepción de las comunidades migrantes, sino que también puede tener implicaciones políticas internas.

La respuesta de México ha sido contundente, pero el debate sigue abierto. Para muchos, el anuncio de Noem refleja una estrategia política más amplia de endurecimiento migratorio en Estados Unidos, mientras que para otros, representa un ataque directo a la dignidad de millones de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida. En este contexto, la postura de Sheinbaum busca no solo defender los valores constitucionales de su país, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí