Jueza de Wisconsin arrestada por ayudar a inmigrante indocumentado a evitar detención

0
4

En un caso que ha generado controversia y expuesto las tensiones entre autoridades locales y federales en Estados Unidos, la jueza Hannah Dugan fue arrestada por agentes del FBI bajo el cargo de obstrucción a la justicia. Según informes, Dugan habría ayudado a Eduardo Flores Ruiz, un ciudadano mexicano enfrentando cargos menores de agresión, a escapar de su sala de audiencias para evitar ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El incidente ocurrió el 18 de abril en el tribunal de Milwaukee, donde Flores Ruiz compareció para una audiencia programada. Según el diario Milwaukee Journal Sentinel , agentes de ICE llegaron al tribunal ese día con la intención de arrestarlo tras la audiencia. Sin embargo, según la versión del periódico, Dugan los desvió hacia la oficina del juez principal mientras ella acompañaba a Flores Ruiz y a su abogado hacia una puerta lateral que conducía al exterior. Esta acción, según las autoridades federales, permitió que Flores Ruiz evitara ser detenido temporalmente.

El director del FBI, Kash Patel, confirmó la detención de Dugan en una publicación en X (antes Twitter), eliminada poco después. En su mensaje, Patel acusó a la jueza de “interferir intencionalmente en un operativo de arresto migratorio” y aseguró que las pruebas respaldaban los cargos de obstrucción y ocultación para evitar un arresto. Estos cargos podrían llevarla a una pena de hasta cinco años de prisión si es declarada culpable.

Craig Mastantuono, abogado de Dugan, defendió a su clienta ante el tribunal federal, afirmando que su detención no se realizó en aras de la seguridad pública. Durante la breve comparecencia de Dugan el viernes, el magistrado Stephen C. Dries ordenó su liberación condicional mientras avanza el proceso judicial. Mastantuono también señaló que Dugan “protesta de todo corazón” contra las acusaciones y negó cualquier intención maliciosa en sus acciones.

Este caso destaca como un ejemplo más de la creciente confrontación entre el gobierno federal y las autoridades locales en temas de inmigración. Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió deportaciones masivas y ha instado a investigar y procesar a funcionarios locales que no colaboren con ICE. Las llamadas “ciudades santuario”, que limitan la cooperación con las autoridades migratorias, han sido blanco de críticas y demandas legales por parte de la administración republicana.

Las versiones sobre lo ocurrido divergen. Mientras el Journal Sentinel reportó que Dugan dirigió a los agentes de ICE hacia otra oficina antes de escoltar a Flores Ruiz hacia la salida, la jueza ha negado esta narrativa. Sin embargo, el caso ha generado un debate más amplio sobre la presencia de ICE en tribunales estatales. Varias autoridades locales han argumentado que estas intervenciones infunden temor entre comunidades inmigrantes, disuadiendo a personas de comparecer ante los tribunales incluso por asuntos legales menores.

El juez jefe del condado de Milwaukee, Carl Ashley, emitió un comunicado indicando que los casos previamente asignados a Dugan serán reasignados a otro juez. Este es un paso inusual pero necesario, dado que la detención de un juez activo es un evento extremadamente raro en el sistema judicial estadounidense.

Este caso también resuena con un incidente similar durante la primera presidencia de Trump, cuando una jueza de Massachusetts enfrentó acusaciones de obstruir a agentes de ICE. Aunque los cargos fueron retirados, la jueza enfrentó un proceso disciplinario. Ahora, el caso de Dugan podría abrir un nuevo capítulo en este conflicto nacional sobre el equilibrio entre la seguridad pública, los derechos de los inmigrantes y la independencia judicial.

Mientras tanto, el futuro de Hannah Dugan permanece incierto. Su arresto ha generado discusiones acaloradas sobre la ética judicial, la cooperación con ICE y las implicaciones políticas de estos enfrentamientos. El caso servirá como un referente clave para entender cómo se manejan estas tensiones en el sistema judicial estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí