Sheinbaum responde a Lorenzo Córdova: “Es racista y no cree en el pueblo de México”

0
3

En medio del debate que rodea la histórica elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó duras críticas contra el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusándolo de racismo y desconfianza hacia el pueblo mexicano. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las declaraciones de Córdova, quien en una columna para El Universal aseguró que los ciudadanos “no sabrán cómo votar” y cuestionó la validez de la elección mediante Observadores Electorales.

La mandataria federal desestimó rotundamente las acusaciones de fraude electoral planteadas por Córdova, señalando que los Observadores Electorales son ciudadanos capacitados y comprometidos con la transparencia del proceso. “Lorenzo Córdova está en contra porque no cree que el pueblo de México pueda decidir”, afirmó Sheinbaum. Según la presidenta, Córdova representa una élite que considera que solo unos cuantos deben tomar decisiones por la mayoría, mientras que el gobierno actual confía plenamente en la capacidad del pueblo para elegir.

Sheinbaum recordó un episodio que, según ella, evidencia la postura discriminatoria de Córdova: una grabación filtrada en la que el exconsejero se burla de manera racista de habitantes indígenas que solicitaron una audiencia con él. “Hay una grabación muy conocida donde Lorenzo Córdova habla con otro funcionario del INE y se burla de manera racista y discriminatoria de un indígena. ¿Cómo puede pensar esa persona que un indígena puede votar por el Poder Judicial?”, cuestionó la presidenta. Para Sheinbaum, esta actitud refleja la falta de confianza de Córdova en la capacidad del pueblo mexicano, especialmente de comunidades marginadas.

La presidenta también destacó que, contrario a lo que sostiene Córdova, el pueblo de México ha demostrado su interés y capacidad para participar en procesos democráticos. Recordó que millones de mexicanos votaron abrumadoramente a favor de la reforma al Poder Judicial, impulsada por su gobierno. “Nosotros pensamos todo lo contrario. Creemos en el pueblo de México, creemos que puede decidir y que tiene derecho a hacerlo”, subrayó.

Aunque reconoció que Córdova tiene libertad de expresión para oponerse al proceso, Sheinbaum enfatizó que sus argumentos deben ser contrarrestados con hechos. “Él puede estar en contra, pero nosotros estamos del lado del pueblo”, declaró. Este enfrentamiento verbal entre la presidenta y el exconsejero refleja las tensiones políticas que han surgido en torno a la elección judicial, un proceso inédito que busca democratizar la selección de jueces y magistrados.

El debate también pone de manifiesto una división más profunda entre quienes confían en la capacidad ciudadana para transformar instituciones clave y quienes ven estas iniciativas como un riesgo para la estabilidad democrática. Mientras el gobierno insiste en que la elección judicial es un paso hacia la igualdad y la transparencia, figuras como Córdova cuestionan su viabilidad y legitimidad.

Con la elección judicial a la vuelta de la esquina, el país observa atentamente cómo evoluciona este pulso político y si el proceso logrará consolidarse como un hito democrático o enfrentará mayores resistencias por parte de sectores conservadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí