Avance del 70% en entrega de tarjetas para adultos mayores y mujeres beneficiarias en Sonora

0
7

En un esfuerzo por fortalecer el bienestar social en Sonora, los Programas para el Bienestar han registrado avances significativos en la entrega de apoyos económicos a nuevos derechohabientes. Durante una conferencia de prensa en Hermosillo, el delegado estatal Octavio Almada Palafox destacó que más de 4 mil aprendices del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán este 28 de abril un pago directo de $8,480 pesos, equivalente al salario mínimo mensual. Además, los jóvenes inscritos en el programa también cuentan con servicio médico del IMSS durante el tiempo que dure su capacitación laboral.

El delegado enfatizó que este programa, impulsado desde 2018, ha evolucionado hasta convertirse en un derecho constitucional bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Del 3 al 12 de mayo, se entregarán más de 2,100 tarjetas a nuevos aprendices en todo el estado, lo que incrementará el número de beneficiarios de 4 mil a más de 6 mil jóvenes en Sonora. Este impulso refleja el compromiso del gobierno federal por garantizar oportunidades laborales y educativas para los jóvenes.

Por otro lado, en relación con los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar, el delegado informó que la entrega de cerca de 10 mil tarjetas iniciada el 21 de abril registra un avance del 70%. Este logro es especialmente relevante para las mujeres de 63 y 64 años, quienes ya reciben una pensión bimestral de $3,000 pesos. Según datos proporcionados, más de 23 mil mujeres en esta categoría ya han sido beneficiadas, y la cifra aumentará a más de 26 mil con las entregas realizadas entre el 21 y el 30 de abril.

Además, Almada Palafox anunció que del 4 al 30 de agosto próximo, las mujeres en el rango de edad de 60 a 62 años podrán registrarse para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, convirtiéndola en un programa universal. “Esta pensión es histórica, impulsada por la primera mujer que encabeza la Presidencia de la República”, declaró el delegado, subrayando el carácter inclusivo y transformador de esta iniciativa.

En cuanto al programa Becas Benito Juárez, destinado a estudiantes de nivel preparatoria, el avance en la entrega de más de 39 mil tarjetas registra un progreso superior al 40%. Los jóvenes beneficiarios recibirán en esta ocasión la dispersión de dos bimestres (enero-febrero y marzo-abril 2025), lo que suma $3,800 pesos por estudiante. Posteriormente, continuarán recibiendo $1,900 pesos cada dos meses. Esta medida busca asegurar que los estudiantes cuenten con recursos para continuar sus estudios sin interrupciones.

El delegado recordó que estos programas son parte de una estrategia integral para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Con la entrega de tarjetas y la ampliación de los programas, el gobierno federal reafirma su compromiso de construir un país más justo e incluyente. En Sonora, estas acciones han sido bien recibidas por la población, quienes valoran el impacto directo en sus comunidades.

A medida que avanza la implementación de estos programas, queda claro que el gobierno federal está priorizando la inversión social como una herramienta clave para el desarrollo. El éxito de estas iniciativas dependerá no solo de la eficiencia en la entrega de recursos, sino también de la participación activa de las comunidades beneficiadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí